24/01/2013

Acuerdo por regalías en Brasil

El gigante biotecnológico estadounidense Monsanto Co. y la Confederación Nacional de Agricultura de Brasil (CNA) dijeron ayer que llegaron a un acuerdo con los productores locales para poner fin a una disputa sobre el pago de regalías por el uso de la tecnología de las semillas. AMBITO FINANCIERO

Pero grupos productores claves en Mato Grosso, el principal estado productor de soja, que están luchando contra Monsanto en los tribunales locales, dicen que rechazaron el acuerdo.

Los productores de diez estados aceptaron la propuesta de Monsanto a cambio de una suspensión "permanente e irrevocable" de las regalías cobradas en la soja Roundup Ready, comenzando a partir de la cosecha actual 2012/2013, de acuerdo con un comunicado de la CNA divulgado ayer.

En su sitio en internet, Monsanto dijo que los agricultores que participaron en el acuerdo no tendrán que pagar regalías para esta o la próxima temporada y a cambio obtendrían licencias para comprar la nueva tecnología en soja, conocida como Intacta RR2 Pro.

Las asociaciones de agricultores Aprosoja y Famato de Mato Grosso emitieron un comunicado conjunto diciendo que rechazaban el acuerdo y seguirían adelante con las acciones legales contra Monsanto.

La empresa podría eventualmente enfrentar pérdidas si se le solicita que devuelva las regalías que cobró a los agricultores después del 2010, cuando los grupos dijeron que vencieron en Brasil las patentes de Monsanto sobre las semillas transgénicas Roundup Ready.

La biotecnología ha ayudado a que los cultivos de maíz y soja de Brasil crezcan en los últimos años y ahora representa casi un 90% de toda la soja plantada.

Agencia Reuters