TRABAJO AGRARIO: SITUACIÓN CON UATRE LUEGO DE LAS PRESENTACIONES DE NUESTRA FEDERACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN Y LA CNTA? ACCIÓN DE AMPARO
Luego de haber presentado la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales sendos reclamos administrativos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, sobre lo que todavía aún (y creemos por bastante tiempo mas) desconocemos las respuestas, es total incertidumbre la real situación que se vive en el conflicto legal planteado por el gremio UATRE, entidad sindical que inclusive ha sumado nuevos reclamos que directamente pretenden derogar la Ley 22.248 (recálculo de vacaciones sustitutas).
No obstante ello, es posible que los grupos de trabajadores no flexibilicen posiciones aguardando respuestas y generen reclamos o medidas de acción directa de protesta.
En este sentido, durante la semana anterior se realizó una reunión en la ciudad de Rosario en la que los asesores gremiales y gerentes de los centros de acopiadores coincidieron en la posición de alerta que se debe adoptar frente a posibles manifestaciones sindicales que causen problemas en las plantas de acopio.
Se ha establecido como prioritario aconsejar las siguientes acciones en caso de sufrir consecuencias no deseadas por el accionar del gremio UATRE (toma de establecimientos, cortes de ruta, etc.) que impidan el normal desarrollo de las actividades del acopio: a) presentación de una exposición policial sobre los hechos, denuncias policiales en caso de daños físicos o materiales. b) obtención de medios de prueba sobre los hecho invocados (fotografías, filmaciones, actas ante escribano publico, etc.). c) Presentación ante la justicia de una acción de amparo.
Con relación a la acción de amparo los asesores jurídicos de los distintos centros han coincidido en aunar criterios en la confección de un modelo único para todo el país, tema sobre el que ya se encuentran trabajando en estos días.
No obstante ello, también debemos repasar lo publicado en el mes de Agosto del corriente año, acerca de la elaboración de estas estrategias por parte de nuestra entidad con la colaboración de los Dres. Luis Maglione y Edgardo Nazario.