04/05/2004

REFORMA LABORAL ANÁLISIS DE DERECHOS INDIVIDUALES MODIFICADOS PERIODO DE PRUEBA ? PREAVISO ? INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD REDUCCIÓN DE CONTRIBUCIONES PATRONALES

En el presente trabajo se analizan los aspectos más importantes de la última reforma laboral producida por la sanción de la Ley 25.877 (B.O. de fecha 19/03/04), y con vigencia a partir del 28 de marzo de 2.004, por aplicación de las normas del Código Civil, ya que la ley no lo dispone específicamente. Los temas estudiados abarcan los derechos individuales que se han modificado, como lo son el período de prueba (ahora de tres meses, no pudiendo ampliarse por convenio colectivo, pero nada impide que pueda ser menor o que se renuncie al mismo; con respecto a las PYMES ahora quedan encuadradas dentro del sistema general, no previendo para las mismas un plazo mayor), preaviso (por el trabajador de 15 días; por el empleador de 15 días cuando el trabajador se encontrare en período de prueba, de 1 mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de 5 años y de 2 meses cuando la antigüedad fuere superior a 5 años), indemnización por antigüedad (equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses) y reducción de las contribuciones patronales (se derogan los beneficios en las reducciones de las contribuciones patronales establecidos por la Ley 25.250, otorgándose ahora una reducción del 1/3 de las contribuciones por cada nuevo trabajador o de ½ en caso de que se contrate a un plan jefe de hogar, y por un plazo de 12 meses). En trabajos posteriores se analizarán otros aspectos reformados (derechos colectivos del trabajo y administración del trabajo).

Descargar documentos