04/05/2004

SEGUROS CIFRAS DEL EJERCICIO DEL SECTOR SEGUROS A DICIEMBRE 2003

En la Superintendencia reina por estos días una visión optimista del desenvolvimiento general de la actividad aseguradora. Los cálculos oficiales indican que el sector del seguro alcanzará este año una producción ? medida en dólares - de algo más de la mitad que en los mejores momentos del 1 a 1, y eso sin contabilizar la posibilidad de una revaluación del peso. Considerando la maxi devaluación de dos años atrás, cerrar 2.004 con un volumen de primas de u$s 3.600 millones, no estaría mal. También se observa que en materia de solvencia del sistema ? algo que obsesionó altercado en los 90- no existen nubarrones importantes y que luego del cierre de La Porteña ya no hay operadores de peso que presenten problemas de capital. Ahora el superintendente Claudio Moroni enfoca las inspecciones a compañías con un criterio menos policial, por así decirlo, y con mayor énfasis en el monitoreo del activo y las inversiones. En la Superintendencia también calculan que habrá una mejora en los resultados y le restan dramatismo al posible éxodo de compañías internacionales. Aunque los aseguradores también hacen un análisis positivo de la evolución del negocio, no se olvidan que la Argentina como país todavía está en observación, por decirlo con suavidad. Y que en el campo específico del día a día del seguro, la constitución de reservas y la valuación de los títulos puede, llegado el caso, generar necesidades de nuevos aportes de plata fresca. El ranking de producción presenta algunas novedades: Mapfre aparece como el segundo mayor operador, desplazando al tercer puesto a la Caja de Seguros. Y en el ramo específico de automotores, Federación Patronal se consolida como empresa líder con una cuota de mercado de casi el 14 %. Fuente: REVISTA ESTRATEGAS - NUMERO 70 ? ABRIL 2.004

Descargar documentos