Síntesis: El año 2018 cerró en medio de un proceso estanflacionario, que deja serias complicaciones para la economía argentina y escasas expectativas de recuperación del sector real al menos en el muy corto plazo. La elevada tasa de inflación, interés y los valores alcanzados de riesgo país contribuyeron en la caída de los niveles de consumo y producción.
A nivel regional, los datos analizados para los sectores de la construcción y automotor, cerraron el año con caídas significativas en los niveles de consumo efectuados por la población. Por otro lado, la provincia de Salta deja entrever el complejo proceso económico por el que atraviesa el país, al obtener en todos los sectores analizados una variación interanual negativa (mercado inmobiliario, sector de la construcción, automotriz, ventas en supermercados y turismo).
El mercado laboral no se mantuvo ajeno a este proceso. A nivel provincial, aumentó la tasa de actividad (mayor participación laboral dado el contexto de insuficiencia de ingresos en términos reales) y también lo hizo a la vez la tasa de desempleo, si bien Salta presenta mayor participación laboral que el NOA y por ende también una tasa de desempleo mayor que la región. Por último, aumentó la tasa de empleo, pero también con mayor informalidad.
Descargar documentos
Informe de Coyuntura Regional NOA - IERAL
Descargar