14/12/2018

Informe de Coyuntura del IERAL Nº1169

Síntesis: Gobiernos provinciales mejoran sus finanzas en 2018, y resultan fiscalmente más aliviados que el gobierno nacional.
Los datos de este año coronan una tendencia que arranca a fin de 2015, con el cambio de la gestión nacional. En tres años, los recursos tributarios nacionales que son transferidos automáticamente a provincias aumentaron un 19% en términos reales, mientras la fracción apropiada por el Tesoro nacional se redujo un 10%, también en términos reales. Desde 2015, los ingresos tributarios (propios y de coparticipación) de provincias, netos de transferencias a municipios, subieron en términos reales un 38 % para el caso de CABA y Buenos Aires, un 26% para Córdoba, San Luis y Santa Fe, y un 21% para el resto
Del lado de las erogaciones, y siempre utilizando 2015 como año base, se tiene que el gasto corriente subió un 4,7% en el consolidado de provincias, al tiempo que se redujo un 6,4 % en la jurisdicción nacional. El gasto en capital, en tanto, cayó un 5,9 % en provincias y lo hizo de modo mucho más marcado a nivel nacional (-47,8%). Para 2019, se espera que las transferencias automáticas de Nación a Provincias aumenten en promedio un 27,3% en términos nominales
En cuanto a las jurisdicciones con déficit fiscal, se pasó de 21 provincias en 2017 a sólo 4 en 2018. Existen provincias con resultado financiero neutro o negativo, pero que aplican una proporción importante de su presupuesto a la inversión, caso de Córdoba y Santa Cruz; aquellas con una situación financiera similar pero con un bajo volumen de inversiones, caso de Buenos Aires, Entre Ríos y Chubut; y también las que teniendo una situación financiera más holgada dedican fondos importantes a la obra pública, caso de San Juan, Santiago del Estero y CABA 

Descargar documentos

  • Informe de Coyuntura: Gobiernos provinciales mejoran sus finanzas en 2018 Descargar