Síntesis: Se recuperan las exportaciones a Brasil, focalizadas en autos y trigo en 2018, pero se espera un impacto más amplio para 2019.
Con un crecimiento de poco más de 1% en 2018, Brasil está aumentando sus importaciones de origen argentino en un 16% en dólares. Este fenómeno podría profundizarse en 2019, ya que se espera que el PIB del vecino país se expanda a un ritmo cercano al 2,5% anual, en un contexto de apreciación del real en relación al peso argentino, que favorece la competitividad de los productos locales
En los primeros diez meses de 2018, las exportaciones de vehículos automotores de la Argentina a Brasil han aumentado un 33% en dólares, las de trigo lo hicieron un 36% y las de combustibles un 13%. Sin embargo, para el resto de los rubros se observa una leve caída, de 1 %, respecto de igual período de 2017
La jurisdicción de mayor "brasildependencia" es la provincia de Buenos Aires, con el 30% de sus exportaciones concentrada en el vecino país, guarismo que es de 9% para Santa Fe y de 11% para Córdoba. Por su parte, el 22% de las exportaciones de Río Negro van a Brasil, el 19% para el caso de Mendoza, el 17% para Tucumán y el 16% Misiones. Entre los productos con volumen significativo de ventas a Brasil se destacan la malta, papas preparadas, lácteos y quesos, harina de trigo, pasta de madera, porotos, peras, ajo, vinos, aceitunas y aceite de oliva.
Descargar documentos
-
Informe de Coyuntura del IERAL Nº1165
Descargar