22/04/2019

Informe de Coyuntura del IERAL Nº 1193

Síntesis: Economías provinciales: ¿cómo llegan al periodo electoral?
Los datos preliminares del primer trimestre muestran, para el arranque de 2019, que los indicadores vinculados al consumo (salarios en términos reales, créditos) continúan en terreno negativo en la medición interanual, con pocas diferencias entre regiones, aunque en el NEA y el NOA se registran las caídas más significativas
En cambio, se observa diferenciación en indicadores vinculados con obra pública, con la zona Pampeana y Cuyo dejando atrás el terreno negativo en la medición interanual, Patagonia recortando la caída y, nuevamente NEA y NOA en situación más crítica. En cuanto al motor exportador, apunta a tener impacto positivo significativo en la zona Pampeana, en Cuyo y en la Patagonia y neutro o levemente negativo en el NEA y el NOA
La perspectiva para 2019 muestra como regiones mejor posicionadas a aquellas con mayor sesgo exportador (Pampeana y Patagonia) y, para el resto se esperan señales mixtas. Aquellas provincias con mayor dependencia del sector público tienen a favor la mejora de sus finanzas a lo largo de los últimos trimestres y cuentan con capacidad para generar cierto impulso en la demanda a través de salarios estatales y obra pública (aunque esto puede generar un deterioro fiscal de cara a 2020) 

Descargar documentos

  • Informe de Coyuntura: Economías provinciales: ¿cómo llegan al periodo electoral? Descargar