12/04/2019

Informe de Coyuntura del IERAL Nº 1192

Síntesis: ¿Por qué no baja la inflación en Argentina? 
Pese a la recesión y al congelamiento de la base monetaria, la inflación no cede y en el último período se ubica en torno al 4% mensual. Se argumenta que la suba de tarifas puede explicar en parte este fenómeno, pero estos ajustes no deberían haber influido en la inflación núcleo, que también se aceleró. Lo que ocurre es que, pese a la emisión cero, está cayendo la demanda de dinero, y esto alimenta el proceso inflacionario
Hay al menos tres razones por las que cae la demanda de dinero: la recesión, que desalienta el uso de efectivo, el temor a una nueva crisis como la de 2018 (por el aumento del stock de Leliq) y/o la creciente incertidumbre electoral
De los tres factores mencionados, puede consignarse que la paulatina recuperación del nivel de actividad puede ayudar a reconstituir demanda de dinero, mientras que los dos restantes pueden ser afectados por la persistencia de la incertidumbre electoral. De todos modos, la mayor oferta de dólares (cosecha, FMI) puede abrir una tregua en el mercado cambiario, lo que ayudaría a recomponer demanda de dinero y desacelerar la tasa de inflación, en un escenario de corto plazo 

Descargar documentos