19/10/2018

Informe de Coyuntura del IERAL

Síntesis: La devaluación del peso está provocando un fuerte cambio de precios relativos (mayor competitividad). 
El tipo de cambio real bilateral contra el dólar ha pasado a un nivel comparable con el de 2007, cuando aún la Argentina conservaba superávits gemelos, fiscal y de cuenta corriente. En la medición del tipo de cambio multilateral y el bilateral contra el real, el índice es similar al de 2011
Los salarios en dólares de la industria se ubican ahora un 43,1 % por encima de los de Brasil, una brecha cercana al promedio de los últimos 20 años, que compara con picos de 192,6 % (Argentina vs Brasil) en octubre de 2015 y de 173,1 % en octubre de 2001. A su vez, el salario neto del sector de hoteles y restaurantes a setiembre de 2018 se ubica algo por encima de las remuneraciones en dólares de Perú y Brasil, pero significativamente por debajo de Chile y Uruguay
Comparando una canasta amplia de productos y servicios, se tiene que en marzo de 2017 la Argentina resultaba cara en dólares en la mayoría de los ítems, tanto contra países de la región como del resto del mundo, mientras que a setiembre de 2018 ocurre lo contrario. La muestra incluye desde el precio de la carne vacuna a los servicios de internet, pasando por el costo del transporte público, la leche, el agua, gaseosas, el menú McDonalds, indumentaria, zapatillas, combustibles y el alquiler de un departamento de un dormitorio 

Descargar documentos