Síntesis: Lo que puede esperarse de las economías regionales si, esta vez, el dólar le gana a la inflación.
La situación no es uniforme, ya que existen importantes complejos agroindustriales con alta proporción de costos dolarizados y/o con fuerte dependencia del mercado interno. En este cuadrante se tiene casos como el del azúcar, los duraznos, la yerba mate y los vinos genéricos
Hay productos de economías regionales que destinan una elevada proporción de su cosecha a la exportación. Es el caso de los porotos, el té, el limón, las ciruelas, peras, aceitunas y ajos, además de los rubros más conocidos como la soja y el trigo
Otros factores, no todos positivos, también deben ser considerados, como el problema de la sequía en esta campaña, la evolución de los precios internacionales y la mayor dependencia de mercados poco dinámicos, como el de Brasil.