18/02/2019

Foco Fiscal - IERAL

Síntesis: Con las medidas anunciadas, en 2019 cae significativamente el peso de las contribuciones patronales.
Los cambios anunciados ayer implican una modificación del cronograma anunciado en la reforma tributaria de 2017. Esta reforma introducía la figura del Mínimo No Imponible y, si bien repercutía en una reducción inicial de la carga laboral, hacia 2022 implicaba subas de carga laboral para las PyMEs (de cualquier sector), las industrias y en especial las que se ubicaban lejos de CABA y Provincia de Buenos Aires, que resultaban las más perjudicadas.
Con las nuevas medidas anunciadas, en algunas actividades económicas la alícuota podría acercarse a cero (especialmente en regiones con bajos niveles salariales), por lo que en la mayor parte de los casos se verificará una reducción importante de la carga laboral en 2019, lo cual será revertido, en parte, a medida que se termine de implementar la reforma tributaria sancionada en 2017.
El impacto de la medida anunciada se extenderá sobre un conjunta de establecimientos que representan el 4,4% del total de empresas y el 2,7% de los puestos de trabajo registrados. Se verifica una importante disparidad regional de los empleos alcanzados por la medida.
 

Descargar documentos