El 2023, paradigma de los años de estanflación | IERAL
Síntesis: El deterioro de las variables macroeconómicas experimentado a lo largo de la década de estanflación encuentra en 2023 un verdadero arquetipo de estos años. Como ya se ha subrayado en este espacio, cuando hacia 2011/12 los precios de las commodities comenzaron a declinar en el mercado mundial, el gobierno de entonces se apartó de la lógica económica y se concentró en perfeccionar un esquema que permitiera manipular las variables con objetivos políticos de corto plazo. Nacieron los “cepos” y, al principio, al menos se logró maquillar la economía en los años impares, cuando se realizan elecciones. En ese altar se sacrificaron objetivos e instrumentos vinculados con la productividad, la inserción en el mundo, la incorporación de tecnología y la capacitación laboral, bajo la consigna del gasto público como locomotora. En esa línea, proliferaron controles y regulaciones, destinadas a disimular temporalmente los daños colaterales. Se ingresó en un laberinto del que no se ha salido, al punto que este año electoral arranca con una inflación en el andarivel del 100% anual y un nivel de actividad en terreno negativo respecto a doce meses atrás.
Revista Novedades Económicas Nº 1081 | IERAL.
Descargar documentos
Revista Novedades Económicas Nº 1081 | IERAL
Descargar