Síntesis: Indice de Complejidad Económica de las Provincias Argentinas. Actualización 2017.
El presente trabajo tiene como objetivo actualizar el Índice de Complejidad Económica Provincial y el Nivel de Diversificación de los bienes exportados en las Provincias Argentina hasta el año 2017, teniendo en cuenta que la importancia del índice de complejidad económica radica en la correlación demostrada entre complejidad por un lado y crecimiento a largo plazo de las regiones (o provincias en este caso).
La evolución de la Diversidad de Productos en el último año muestra tres grupos de provincias argentinas: una primer dinámica está conformado por aquellas provincias en las cuales hubo un aumento en la diversidad de productos (Catamarca, Chaco, Córdoba, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán), en segundo lugar aquellas provincias en las cuales disminuyó la diversidad de productos (Capital Federal, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, San Juan) y el tercer Grupo, comprendido por las provincias que no presentaron variación en la diversidad (Buenos Aires, Corrientes, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz).
De igual manera, la evolución del nivel de complejidad provincial del período 2016 a 2017 también permite identificar también tres grupos de provincias: aquellas que registraron un aumento en la ECIP:(Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Tucumán), las provincias en las cuales disminuyó la complejidad (Buenos Aires, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Capital Federal), y finalmente un pequeño grupo que no presentó variación en este indicador (Salta y Santa Cruz).
En base a estos datos surge la necesidad de medir en próximos informes la proximidad de productos y analizar el ECIP potencial que tendrían las provincias a partir de la incorporación de otros productos más complejos. Sin duda este tipo de información será relevante a la hora de diseñar y priorizar políticas públicas sectoriales nacionales y subnacionales.