13/06/2013

Yauhar cuestionó el paro lanzado por ruralistas, a los que acusó de “buscar cartel”

El funcionario dijo que el cese comercial lanzado es “político” y que no tendrá éxito. Y sostuvo que está dispuesto a debatir todos los temas, pero bajo sus términos. EL CRONISTA

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, criticó ayer el paro por cinco días lanzado el martes por la mesa de enlace de entidades rurales nacionales, al considerar que “no conduce absolutamente a nada”. Enfatizó, además, que con esa actitud los líderes del campo buscan “cartel” con esas actitudes, más que soluciones a las problemáticas sectoriales.
En una conferencia de prensa que brindó ayer desde el microcine de Agricultura, Yauhar insistió en que la mesa de enlace tiene “un problema de cartel” porque no han aceptado las invitaciones a reunirse, por separado, cursadas por su cartera. Y hasta desafió a los dirigentes de las entidades del campo en que los recibiría “sin dudas” si hicieran por separado pedidos de audiencia para tratar cada uno de los problemas más críticos del sector.
Los ruralistas realizarán un cese de comercialización de granos, oleaginosas y hacienda desde el primer minuto del sábado y hasta el último minuto del miércoles 19, en rechazo al destrato que dicen sufrir por parte del Gobierno. Una de las quejas más recurrentes de los dirigentes del agro es que Yauhar no los recibe desde enero de 2012, cuando se encontraron para hablar de emergencia agropecuaria.
“No se pueden tratar y resolver 20 temas a la vez como pretenden las entidades”, planteó Yauhar. Por eso, reafirmó la dinámica de trabajo que, dijo, se mantiene desde antes de que llegara a Agricultura: recibir a dirigentes o a las entidades “de a uno y por separado”, y no como mesa de enlace, para atender las necesidades específicas de los productores a los que representa cada una.
El ministro, que confirmó que si es candidato a diputado por Chubut y resulta electo dejará la cartera agrícola, no dejó de fustigar a los dirigentes rurales: “Si quieren discutir política, que conformen un partido, me parece que van a tener mejor resultado que estar gritando como lo están haciendo”. Y calificó a la mesa de enlace como “un sello”.
Admitió que hablaría con cada entidad si estás les pidiera audiencia por separado para tratar cada uno de los ítems más complicados, como las trabas a las exportaciones mediante los Roes, o la necesidad de rebajar las retenciones. “Sin dudarlo”, enfatizó Yauhar al ser consultado al respecto e inmediatamente reafirmó que su gestión es de “puertas abiertas” pero que “las soluciones deben buscarse por temas puntuales y no tratar 20 temas a la vez como pretende la dirigencia”.
En la conferencia, convocada para hablar de los recientes acuerdos con China, que aprobó 3 sojas transgénicas y un maíz para que la Argentina pueda exportar al gigante asiático, Yauhar consideró, además, que la campaña de concientización que encara la dirigencia rural, por la que denuncia “precios de miseria” que recibe el productor y lo caro que lo pagan los consumidores, tiene ciertas falencias. En ese orden, afirmó que “es mentira que los productores de manzanas reciben 80 centavos por kilo. “Yo viajo por las provincias y chequeo personalmente. El productor recibe $ 1,40 por kilo. Y es cierto que eso llega después a la góndola a $ 8 o $ 10”. Lo mismo sucede con los lácteos, dijo. Los productores denuncian que reciben $ 1,50 por litro. “Se paga entre $ 1,95 y $ 2 al productor. Es cierto que en góndola está entre $ 7 u $ 8”.
Pero desligó que su cartera tenga poder de policía en esos casos. “Hay un problema grande con algunas cadenas pero es un tema de otra área”, enfatizó Yauhar, en alusión a la Secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno.