Ya rige la ley de fomento para la generación de energía eléctrica renovable
Se publicó el decreto de promulgación en el Boletín Oficial. El contenido completo de la normativa que permitirá que pymes puedan generar luz y "venderla" a las empresas de distribución. AGROVOZ
Redacción Agrovoz
Con las firmas del presidente de la Nación, Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; se publicó este miércoles en el Boletín Oficial el decreto que promulga la Ley N° 27.424 que crea el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.
En la práctica, la normativa fija las políticas y condiciones jurídicas y contractuales que deberán cumplir las pequeñas y medianas empresas que generen energía eléctrica de origen renovable para su autoconsumo y que eventualmente inyecten excedentes a la red de distribución nacional.
A su vez, establece la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de cada provincia.
La Ley menciona cuáles son los requisitos que debe cumplir aquel que genere luz de fuentes renovables y cómo deberá ser el pago de esta energía por parte de las empresas distribuidoras.
A su vez, crea un “Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida (Fodis)”, por 500 millones de pesos, para dar créditos a quienes implementen sistemas de generación distribuida a partir de fuentes renovables; y un “Régimen de Fomento para la Fabricación Nacional de Sistemas, Equipos e Insumos para Generación Distribuida a partir de fuentes renovables (Fangised)” que dará un bono fiscal a firmas que investiguen, diseñen o desarrollen inversiones vinculadas a la generación energética vía fuentes renovables.