10/04/2025

Trump sube a 125% los aranceles a China y prorrogó a los países dispuestos a negociar: la reacción de los mercados

La reciente imposición de aranceles del 104% por parte del presidente Donald Trump a las importaciones chinas ha desencadenado una serie de reacciones en los mercados financieros. AGROFY NEWS - 09/04/2025
 

Trump anunció un cambio repentino en los aranceles. Reuters destacó que la mayoría de los aranceles específicos de cada país se suspendieron, pero aumentaron los impuestos a las importaciones de China.

Cambio en los aranceles de Trump

El cambio de postura de Trump, que se produjo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de nuevos aranceles a la mayoría de sus socios comerciales, siguió al episodio más intenso de volatilidad en los mercados financieros desde los primeros días de la pandemia de COVID-19. La conmoción borró billones de dólares de los mercados bursátiles y provocó un aumento alarmante en los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense que pareció captar la atención de Trump.

El mercado se dispara, los directores ejecutivos siguen sudando

"Anoche vi que la gente estaba un poco inquieta", dijo Trump a los periodistas tras su anuncio. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha amenazado repetidamente con una serie de medidas punitivas contra sus socios comerciales, solo para revocar algunas de ellas en el último minuto.

Este enfoque intermitente ha desconcertado a los líderes mundiales y asustado a los ejecutivos empresariales, quienes afirman que la incertidumbre ha dificultado la previsión de las condiciones del mercado.

En el último giro, Trump dijo que suspendería los aranceles específicos sobre otros países durante tres meses para dar tiempo a los funcionarios estadounidenses para negociar con los países que han buscado reducirlos. Pero mantuvo la presión sobre China, el segundo mayor proveedor de importaciones estadounidenses. Trump anunció que elevaría el arancel a las importaciones chinas al 125% desde el 104% que entró en vigor a medianoche, intensificando aún más la confrontación de alto riesgo entre las dos economías más grandes del mundo. Ambos países han intercambiado aumentos arancelarios en repetidas ocasiones durante la última semana.

variacion diaria mercado

La revocación de Trump de los aranceles específicos por país no es definitiva. Un arancel general del 10 % sobre casi todas las importaciones estadounidenses seguirá vigente, según informó la Casa Blanca. El anuncio tampoco parece afectar los aranceles ya vigentes sobre automóviles, acero y aluminio.

Los índices bursátiles estadounidenses subieron con la noticia, y el índice de referencia S&P 500 cerró con un alza del 9,5 %. Los rendimientos de los bonos se alejaron de sus máximos anteriores y el dólar repuntó frente a las divisas refugio.

Desde que Trump reveló sus aranceles a última hora del miércoles, las empresas del S&P 500 han perdido casi 6 billones de dólares en valor bursátil, una caída récord de cuatro días para el índice de referencia que se remonta a la década de 1950.

Los aranceles de Trump provocaron una ola de ventas que duró varios días y que borró billones de dólares de las acciones mundiales y presionó a los bonos del Tesoro estadounidense y al dólar, pilares del sistema financiero mundial. Canadá y Japón afirmaron que intervendrían para brindar estabilidad si fuera necesario, una tarea que Estados Unidos suele realizar en tiempos de crisis económica.

Los analistas afirmaron que el repentino aumento de los precios de las acciones podría no reparar todo el daño. Las encuestas han revelado una desaceleración de la inversión empresarial y del gasto de los hogares debido a la preocupación por el impacto de los aranceles, y una encuesta de Reuters/Ipsos reveló que tres de cada cuatro estadounidenses prevén un aumento de precios en los próximos meses.

Goldman Sachs redujo su probabilidad de una recesión al 45% después de la medida de Trump, desde el 65%, y dijo que los aranceles que quedaban en vigor probablemente todavía resultarían en un aumento del 15% en la tasa arancelaria general.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, restó importancia a las preguntas sobre la turbulencia del mercado y afirmó que el brusco cambio de rumbo benefició a los países que habían seguido el consejo de Trump de abstenerse de tomar represalias. Sugirió que Trump había utilizado los aranceles para crear la máxima capacidad de negociación.

"Esta fue su estrategia desde el principio", declaró Bessent a la prensa. "Y hasta se podría decir que puso a China en una mala posición. Respondieron. Han demostrado ante el mundo que son los malos actores".

Bessent es la persona clave en las negociaciones país por país, que podrían abordar la ayuda exterior y la cooperación militar, así como asuntos económicos.

Trump ha hablado con los líderes de Japón y Corea del Sur, y una delegación de Vietnam tenía previsto reunirse con funcionarios estadounidenses el miércoles.

Bessent se negó a decir cuánto tiempo podrían durar las negociaciones con los más de 75 países que se han puesto en contacto. Trump afirmó que también era posible una solución con China. Sin embargo, las autoridades han indicado que priorizarán las conversaciones con otros países.