06/11/2024

Trump ganó las elecciones de Estados Unidos y Javier Milei lo saludó por la victoria: los mercados ya respondieron

El candidato republicano será el nuevo presidente; superó los 270 electores. AGROFY NEWS - 06/11/2024
 

Donald Trump será el próximo presidente de Estados Unidos. El candidato republicano le ganó a la demócrata Kamala Harris y se quedó con estados estratégicos.

"Estados Unidos nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes", dijo Trump desde el búnker de campaña. Quien va por su segundo mandato se manifestó luego de conocer que ganó en estados claves. Ya superó los 270 electores.

Por su parte, el presidente Javier Milei envió sus felicitaciones: “Felicidades por tu victoria electoral. Ahora, haz que América sea grande otra vez. Sabes que puedes contar con Argentina para realizar tu tarea. Éxito y bendiciones”.

Trump llega a su segunda presidencia con 78 años. Ganó en Wisconsin y fue un estado clave que le permitió superar los números necesarios para la victoria. Además, superó a Harris por alrededor de 5 millones de votos.

El resultado de las elecciones en Estados Unidos tiene su repercusión en el precio de las commodities. Los valores de las materias primas cayeron por el fortalecimiento del dólar ante las novedades de la elección de Trump.

Elecciones en Estados Unidos

La agencia Reuters informó que los precios del petróleo y la soja cayeron alrededor de un 1,5 %, mientras que el cobre cayó más de un 2 % en el comercio asiático debido a la presión ejercida por el repunte del dólar estadounidense. 

El jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, Ole Hansen, comentó a la agencia: "El principal objetivo es que si se produce un escenario similar al de Trump 2.0, probablemente se apliquen aranceles a los productos chinos, lo que es negativo para los metales, ya que China es el gran consumidor de cobre, mineral de hierro y acero”.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Javier Milei (@javiermilei)

 

Además, agregó que el petróleo está a la baja por las preocupaciones sobre el crecimiento económico. Los aranceles no son buenos para la demanda global en general.

Sobre la soja, se espera un escenario en el que China respondería con aranceles a la oleaginosa norteamericana.  “Si bien Beijing ha reducido su dependencia de las importaciones de soja estadounidense, esta semilla oleaginosa sigue siendo el mayor productor agrícola de Estados Unidos a China”, analizó Reuters.