16/01/2014

Trigo: contrapunto entre productores y molineros

Buenos Aires. Dirigentes agropecuarios criticaron ayer la decisión del Gobierno de abrir un cupo de exportación de trigo, de 500 mil toneladas, mientras que el sector molinero reivindicó la apertura.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich justificó que la medida “es de una racionalidad absoluta” porque “garantiza” el cereal “suficiente para abastecer la cadena de valor” y que el pan llegue a “la mesa de los argentinos con un precio conveniente”. El Gobierno estimó que en 2014 el saldo exportador será de 1,5 millón de toneladas.

El titular de la Federación de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, celebró el anuncio y apostó a que este número se incremente el resto del año. Dijo que “la medida es un puntapié inicial para desarrollar todo el potencial exportador de la molinería y recuperar niveles de ventas externas de años anteriores”.

En cambio, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que con la restricción a las exportaciones se “transfirieron ganancias fenomenales del bolsillo del productor a seis o siete exportadoras multinacionales”. “Se quedaron con siete mil millones de dólares, comprando barato a los productores y vendiendo en algún momento al mercado internacional, con el pretexto de la mesa de los argentinos”, dijo. “Dejen que el mercado funcione, que molineros y exportadores compitan, los productores verán el mejor precio posible y sembrarán más trigo”, opinó.

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, estimó que hay un excedente para exportar de cuatro millones de toneladas. Precisó que Argentina tiene un potencial de producción de 18 millones de toneladas, el doble del nivel actual de 9,2 millones.

“El Gobierno toma previsiones por miedo a falta de trigo, pero está generando un mecanismo que hace que el productor deje de sembrar porque el precio de deprime”, acotó Carlos Garetto, titular de Coninagro.

$ 1.450 por tonelada
En Rosario. El cereal se negoció sin cambios en el recinto de la Bolsa de Cereales. La exportación ofreció pagar 1.450 pesos por tonelada en condiciones cámara con descarga inmediata. La molinería en Chabás ofreció 1.500 por trigo artículo 12. En Chicago, la posición marzo subió a 212,01 dólares por tonelada.