La industria molinera advirtió sobre el efecto de la informalidad en el complejo productivo. El próximo 15 de abril entran en plena vigencia los controladores electrónicos. AGROFY NEWS
El impacto de la informalidad en la cadena de trigo.
La informalidad en el sector molinero genera una competencia desleal que comenzó a ser combatida mediante los Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo (CEMT). Este fue uno de los temas presentes en el lanzamiento de la Campaña Fina que se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Se estima que la evasión en la cadena de trigo equivale a 11 mil millones de pesos que se dejan de recaudar por la mercadería que no se comercializa por los canales formales.
En total un millón de toneladas de trigo se venden por canales informales, que a precios de hoy equivalen a 12 mil millones de pesos. Diego Cifarelli, presidente de la Federación de Molineros (FAIM), comentó que la evasión impositiva alcanza en el primer eslabon de la cadena los 1.270 millones de pesos, sumados a 390 millones por la evasión en la seguridad social.
En tanto, si se considera el segundo y tercer eslabon productivo, la pérdida fiscal es de al menos9.100 millones de pesos adicionales. Esto da un total de 11 mil millones de pesos que se dejan de recaudar en la cadena del trigo por el comercio informal.
Cifarelli destacó además el impacto ambiental de la informalidad, teniendo en cuenta la seguridad y la salubridad, sobre todo en un producto tan básico como la harina.
Ver también: Las retenciones dejan a la harina de trigo argentina afuera del mercado internacional
CONTROLADORES ELECTRONICOS
Sobre la puesta en marcha de los Controladores Electrónicos en los molinos de nuestro país Cifarelli destacó: "El estado va a poder ver cuanto muele cada molino". Se trata de un problema que genera competencia desleal para las empresas que operan en el circuito "formal". Este sistema entraría en plena vigencia el próximo 15 de abril.
"Es un sistema revolucionario, pionero a nivel mundial. No solo permite controlar la evasion, sino que también permite saber cuanta harina hay en los silos", destacó el titular de FAIM y agregó: "No es lo que hubiesemos querido en la cadena, nos encantaría estar entre colegas y que todos queramos lo mismo".
El CEMT es un equipamiento electrónico, con funciones para registrar fecha, peso, hora de pesada, fecha al momento de la parada del diagrama, peso acumulado al momento de la parada del diagrama, hora de la parada del diagrama, sistema de control de consumo eléctrico en banco de primera, sistema de control de consumo eléctrico en banco de segunda rotura, imagen del banco de primera rotura, imagen del banco de segunda rotura, imagen del diagrama de molienda, alarma de desconexión por manipuleo.
Ver también: Clausuran molinos harineros de trigo por no instalar los controladores electrónicos
RECAUDACIÓN DE LA CADENA
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que la nueva campaña de trigo dejará un aporte total de US$ 1.100 millones en recaudación fiscal, siendo esta explicada fundamentalmente por el impuesto a las ganancias (38%) y los derechos de exportación (31%). Esta recaudación muestra una merma del 4% contra el año pasado.
La entidad porteña estima una cosecha total entre trigo y cebada de 24,6 millones de toneladas, alcanzando un nuevo récord productivo.