17/10/2025

Se acerca la definición del salvataje de Vicentin y un operador cerealero toma ventaja con una alianza estratégica

El plazo para presentar ofertas vence el 31 de octubre y el grupo rosarino Grassi Sa se convirtió en el único oferente formal y selló un acuerdo con Porta Hnos. para operar la planta de etanol en Avellaneda. LA NACION - 16/10/2025
 

SANTA FE.- Se termina el plazo judicial. A fin de mes se cerrará el proceso que definirá el futuro de la agroexportadora Vicentin. Es que hasta el 31 de este mes, los acreedoras tienen plazo para presentar sus ofertas de salvataje (cramdown) dispuesto por la Justicia de Reconquista.

Hasta hoy, son cuatro los grupos siguen en carrera: Grassi, Bunge, Unión Agrícola Avellaneda y Molinos Agro-Dreyfus. No obstante, el Grupo Grassi, un conocido operador cerealero con sede en Rosario, se convirtió en el único oferente formal que se presentó ante la justicia.

Pero, en los últimos días se conoció otro hecho a favor de la familia Grassi, ya que formalizó una alianza con la cordobesa Porta Hnos. para operar la planta de etanol, radicada en Avellaneda, en el norte de esta provincia.

Como se dijo, el 31 de octubre vence el plazo fijado por el juez de la convocatoria, Fabián Lorenzini, para que los interesados en quedarse con la empresa presenten una oferta de pago que logre el respaldo de al menos el 51% de las cápitas y de casi dos tercios del capital adeudado.

En Grassi aseguran que su propuesta “ya está orillando los mínimos requeridos” por la Justicia, lo que la posiciona como la más avanzada en el proceso
En Grassi aseguran que su propuesta “ya está orillando los mínimos requeridos” por la Justicia, lo que la posiciona como la más avanzada en el procesoMarcelo Manera - LA NACION

En ese contexto, hasta hoy la lista solo tiene inscripto al Grupo Grassi. La importancia de tal presentación es que la firma rosarina es la segunda acreedora comercial según el expediente, y presentó un esquema de pago que incluye un “menú” de opciones para los acreedores, según el nivel de compromiso que asuman con la nueva etapa de la compañía.

Oportunamente, LA NACION divulgó la propuesta de Grassi, que establece que quienes aporten granos o financiamiento por un período de diez años podrán recuperar hasta el 200% de su acreencia original. En cambio, los que participen en menor medida afrontarán mayores quitas.

En Grassi aseguraron que su propuesta “ya está orillando los mínimos requeridos” por la Justicia, lo que la posiciona como la más avanzada en el proceso.

“El objetivo de Grassi SA, junto con el apoyo tecnológico y operativo de Porta, es llevar los activos del Nodo Norte a su máxima eficiencia. La empresa proyecta realizar las inversiones necesarias para alcanzar ese propósito y mantener una apertura permanente a potenciar los negocios existentes y desarrollar nuevos emprendimientos”, señaló un comunicado.

La firma apuntó que “esta iniciativa se enmarca en la cultura asociativa que caracteriza a Grassi SA, que para cada activo de Vicentin ha buscado socios que la complementen y potencien. Con esta visión, la compañía tiene grandes expectativas en seguir impulsando proyectos asociativos a gran escala, utilizando la infraestructura de Vicentin como una plataforma estratégica de agregado de valor en origen, del mismo modo que lo ha hecho exitosamente con Isowean SA en el desarrollo del negocio porcino”, subrayó.

Además, indicaron que el acuerdo con Porta “apunta a garantizar la continuidad productiva y mantener activas todas las fábricas del grupo Vicentin”. Voceros del oferente mencionaron que Porta Hnos, empresa cordobesa con más de 140 años de historia, líder en tecnología y operación de plantas de etanol en la Argentina, diseñó, construyó y acompañó técnicamente más de diez destilerías en el país y la región, entre ellas Bio4, Porta y cuatro Minidest en Santa Cruz (Bolivia).

Propuestas en elaboración

No obstante, según la información conocida en las últimas horas, los grupos Dreyfus y Molinos Agro estarían ultimando detalles para presentar su propuesta “competitiva” y “ganadora”, según el comunicado.

En ese sentido, trascendió que las compañías podrían sumar a la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) e incluso a Bunge para conformar una propuesta conjunta con mayor respaldo financiero.

Por ahora, según los analistas de esas cuestiones, el tema a resolver es el tiempo que falta para la presentación de las ofertas. La ventaja corre, por ahora, a favor de Grassi, que ya explicó su propuesta al personal y a los gremios.

Por José E. Bordón