11/11/2015

Schiaretti intentará que Syngenta vuelva a pensar en Córdoba

AGROVERDAD

El gobernador electo Juan Schiaretti tratará que la empresa Syngenta revierta su decisión de no invertir en una planta procesadora de semillas de maíz en Córdoba. La información nos la contó una fuente absolutamente confiable, que escuchó a Schiaretti decir que hará esa gestión.

“Voy a hablar las veces que sea necesario para convencerlos”, palabras más, palabras menos, habría dicho el gobernador electo.

A valores de 2012, Syngenta iba a aplicar 225 millones de pesos a la construcción de la planta. Se generarían 350 puestos de trabajo directo y 2.000 indirectos. El anuncio de la inversión había sido hecho a la Presidente Cristina Fernández y también al gobierno cordobés. Hubo luego algunas conversaciones con las autoridades municipales de la ciudad de Villa María orientadas a establecer la factibilidad del emplazamiento de la planta en su área de influencia.

En Septiembre, Antonio Aracre, Presidente de la compañía para América Latina Sur, durante un reportaje concedido a Agroverdad, reveló que se desistía de continuar con el proyecto en Córdoba e informó que los recursos asignados se reorientarían a otra inversión para “sustituir de importaciones” de agroquímicos, que se haría en la provincia de Buenos Aires.

Admitió que en esa determinación influyó el ambiente adverso a proyectos parecidos que habían logrado instalar movilizaciones impulsadas por grupos autotitulados “ambientalistas”, que consiguieron paralizar la obra de la planta que Monsanto había empezado a construir en la localidad de Malvinas Argentinas. Esta obra tiene todavía un futuro incierto, si es que silenciosamente no se ha resuelto ya archivarla.

En la cuenta personal de Twitter del editor de esta página, se consignó ayer a la tarde que se conoce que ese “ambiente” que se creó inquietó a otras empresas radicadas en Córdoba y le metió dudas a alguna que pensaba en Córdoba.

Y se agregó:

Llamativo: no se ve a virulentos activistas “ambientalistas” en Santa Fe, gobernada por el socialismo, ni en Buenos Aires, gobernada por el kirchnerismo. Durante semanas y semanas el grupo “acampó” en las puertas de la obra en construcción en Malvinas Argentinas.

¿Qué pasó? ¿Fue campaña contra De la Sota? ¿Si fue así, por qué De la Sota no la denunció e identificó a los “acampantes” y a sus financistas?.