04/01/2018

Relación insumo-producto continúa positiva para el agro

La relación glifosato/soja tuvo un alza del 4% mientras tanto el fertilizante MAP no aumentó, pero sí el valor de la oleaginosa. ÁMBITO

Si bien el herbicida glifosato experimentó una suba en los últimos meses, a la par el precio de los tres principales cultivos mostró una recuperación en diciembre. Los fertilizantes mantienen sus valores. 

YANINA OTERO

En los últimos meses se evidenciaron subas en los precios de algunos fertilizantes y fitosanitarios utilizados para la producción agrícola, pero a pesar de esta situación todavía se mantiene muy favorable la relación insumo-producto.

Según los cálculos realizados por la consultora agropecuaria Fyo, a partir de los precios actuales en dólares de los insumos y el precio promedio de los granos a cosecha (enero 18 para trigo, abril 18 para maíz y mayo 18 para soja), continúa muy positiva la capacidad de compra de insumos para el productor argentino.

El primer dato a destacar es que para los tres cultivos las relaciones insumo-producto se encuentran en niveles por debajo del promedio de los últimos 8 años.

Vamos por partes, en el caso de la soja, se observa un leve aumento en el precio de la soja Matba (mayo 2018) respecto del mes de noviembre, cotizando en torno a los u$s265,2 por tonelada.

La relación glifosato/soja tuvo un alza de apenas el 4%, ya que el herbicida subió en proporción más que el precio de la soja.

Con el fertilizante fosfato monoamónico (MAP) la relación mejoró un poco diciembre frente al mes de noviembre, ya que el insumo se mantuvo sin cambios, mientras que la oleaginosa tuvo un pequeño repunte. La variación porcentual fue de -0,2%.

En el caso del superfofato simple (SPS), la relación también apenas mejoró. Esto se dio porque el fertilizante no tuvo ningún cambio y la soja una leve mejoría.

Mientras tanto, para el maíz, tomando como referencia la evolución de la posición de cosecha del Matba (abril 18) se divisa un alza en los valores (+1,6%), evidenciando un precio promedio de u$s150,29 por tonelada.

La relación glifosato/maíz experimentó una suba del 2,23%, que responde directamente al aumento de u$s10 en el precio del glifosato.

Por su parte, la relación con la urea muestra una mejora del 2% por el aumento del cereal.

En tanto el precio de este insumo se mantuvo en u$s405.

Continuando con los fertilizantes nitrogenados, la relación con el UAN también terminó con una rebaja de 1,56%.

Finalmente, la relación urea/trigo presentó una rebaja de 3,63% a causa del aumento del futuro del cereal con respecto al mes de noviembre. La variación porcentual fue del + 3,8%.

En el caso del MAP, mejoró en un 3,6% frente al mes anterior, debido a que el fertilizante no aumentó, y como vimos antes, el precio del cereal tuvo un alza.

Sin lugar a dudas, esta es una buena noticia en un contexto de aumento de costos constante para la producción agropecuaria. 

La suba del precio de los combustibles se está haciendo sentir en la campaña y lo mismo sucede con los impuestos con el inmobiliario rural a la cabeza.