03/10/2024

Por la caída de los precios, proyectan más producción de granos pero menos ingreso de dólares en 2025

Un informe de Coninagro proyectó un valor bruto de US$39.045 millones, lo que representa una disminución de US$1787 millones respecto a la campaña anterior pese a que se proyecta una cosecha de 130 millones de toneladas. TN - 02/010/2024
 

Con una cosecha proyectada en 130 millones de toneladas de los principales granos para la campaña 2024/2025, y utilizando los precios actuales, se proyecta un valor bruto de producción de US$39.045 millones.

Esto representa una disminución de US$1787 millones, equivalente a una caída del 4%, en comparación con la campaña anterior. A su vez, se encuentra un 8% por debajo con el promedio de los últimos 5 años, según indicó el informe elaborado por el consultor David Miazzo para Coninagro.

“Las primeras estimaciones de la campaña 2024/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de 2023/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas 5 campañas”, pormenorizó la estimación en base a la producción de soja, maíz, sorgo, girasol, trigo y cebada.

 

No obstante, Coninagro destacó que los precios quebraron la tendencia bajista, con el maíz y la soja que registraron un aumento del 4% en comparación con los valores de agosto.

En ese sentido, destacaron que para el trigo se estima una cosecha de 18,6 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 23% respecto a la campaña 2023/2024 y un 9% en comparación con el promedio de las últimas 5 campañas.

Por el contrario, las proyecciones para el maíz muestran una merma de 9,5 millones de toneladas, lo que equivale a una caída del 17% en comparación con la campaña anterior y del 7% en comparación con el último lustro.

Reporte de Produccion Agrop... by juanignacio720

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) es más optimista que la de Buenos Aires, pronosticando una producción de 137,6 millones de toneladas para la campaña 2024/2025.

Los precios quebraron la tendencia bajista, especialmente soja y maíz, que registraron un incremento del 4% respecto al mes anterior.

Si se comparan con los precios promedio de los últimos 5 años, los precios actuales son, en promedio, un 15% más bajos, destacándose las mayores caídas en el sorgo, la cebada, el maíz y el girasol.

Con la combinación de cantidad de producción y precios (PxQ) se estima un Valor Bruto de Producción (VBP) simplificado, donde se valúa la producción de granos a precios internacionales.

Carnes y lácteos

La producción total de carnes (bovina, porcina y aviar) alcanzó los 6,2 millones de toneladas en los últimos 12 meses.

En comparación con el año anterior, la producción de carne porcina alcanzó las 800 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 5%.

En contraste, la producción de carne bovina experimentó una disminución del 7%, y la producción aviar se mantuvo prácticamente estable, con una leve merma del 0,4%.

La producción de leche alcanzó los 10.487 millones de litros en el último año, lo que representa una disminución del 9% respecto al ciclo anterior y un 6% por debajo del promedio de los últimos 5 años.

Economías regionales

En la campaña 2023/24, la producción de legumbres evidencia un marcado crecimiento que presentó una reducción del 5% en relación con el mes anterior.

Por su parte, el maní mantiene un crecimiento estable. “La mejora en las condiciones climáticas ha impulsado un aumento en la producción tanto de arroz como de maní”.

En cuanto a los cítricos, se ha registrado una disminución del 20%, equivalente a una reducción de 250 mil toneladas.