Plan Agroforestal de Córdoba: no sólo una obligación, sino también una oportunidad de negocios
El próximo lunes 30 de abril vence el período de carga de las DDJJ para que los propietarios de inmuebles rurales declaren la masa forestal que tienen en su propiedad y así puedan cumplir con la Ley Agroforestal 10.467 . AGROVERDAD
Pero el Programa Agroforestal no sólo debe ser visto como una obligación, sino que en realidad debería plantearse como una oportunidad de negocios o bien para mejorar el negocio que ya se tiene.
Es también una herramienta que se puede aprovechar para mitigar diversos problemas particulares que se plantean en los establecimientos, como erosión hídrica, erosión eólica, o aprovechar bajos anegables o zonas del campo subutilizadas.
Luego de presentada la DDJJ, sino se llega a la masa forestal que establece la ley, hay que presentar un plan forestal y aquí es juntamente donde se hace imprescindible la colaboración de una empresa como Optimizar para tener en cuenta la importancia que implica tener una cierta masa forestal en la explotación.