07/02/2018

Piquetes de transportistas: CRA reclamó que actúe la Justicia

“Tiene el rol de ordenar los reclamos en el marco del derecho. Si no, es ausencia de uno de los poderes del Estado”, se quejó la entidad. AGROVOZ

Redacción Agrovoz

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se sumó al repudio que ya expresaron otras entidades del agro en contra de los piquetes que están realizando transportistas autoconvocados en diversos puntos del país y que en algunos casos derivaron en actos vandálicos, como apertura de boquillas de los acoplados, pinchadura de cubiertas y hasta quema de camiones.
En su comunicado, CRA reclamó un rápido accionar del Estado, fundamentalmente de la Justicia, a la que consideróa “ausente”, porque “ve los hechos como si no fuera su obligación repararlos”.
Fuerte preocupación en el agro por ataques a transportistas
Se resintió el ingreso de camiones a Rosario y podría caer el ingreso de dólares
Habla uno de los camioneros que protesta en las rutas de Córdoba
La carta que los autoconvocados le entregaron al ministro de Transporte
La Mesa de Enlace de Córdoba rechazó la "violencia contra la propiedad privada"
“La justicia tiene el rol de ordenar los reclamos en el marco del derecho, si no deja de ser justicia y se convierte en ausencia de uno de los poderes del Estado. El Estado debe generar los canales de diálogo que aporten la solución al conflicto, debe actuar rápido y con las potestades que le son propias”, reclamó la entidad.
Comunicado completo
Asistimos en los últimos días a escenas violatorias del libre tránsito, del derecho de propiedad, del respeto a la ley y con fuerte impronta de desorden social, todo ello vinculado a la producción de granos en Argentina.
El conflicto nos es ajeno, pero las consecuencias no llegan plenamente, inviabilizando la cadena productiva cuyo origen es el campo.
No es tolerable, ni la violencia, ni el abuso, para reclamar derechos, que pudiendo ser justos, pero el desorden en el que se plantean, la convierten en irracionales.
Se acopla a los hechos una justicia ausente que ve los hechos como si no fuera su obligación repararlos, la justicia tiene el rol de ordenar los reclamos en el marco del derecho, si no deja de ser justicia y se convierte en ausencia de uno de los poderes del Estado.
El Estado debe generar los canales de diálogo que aporten la solución al conflicto, debe actuar rápido y con las potestades que le son propias.
Mientras eso suceda no solo el campo sufre sus consecuencias, también la sociedad en su conjunto.
Parece que no podemos aprender a convivir, a respetar y a canalizar los derechos por las viales legales que correspondan, de lo contrario solo nos aseguramos seguir eternamente estancados.