12/08/2019

Pese a la vuelta de las retenciones, el campo fue el único voto fiel para Macri

El productor volvió a demostrar en la urna su miedo a una vuelta de la 125. BAENEGOCIOS

Sin sorpresas. El campo volvió a demostrar, como en las PASO de 2015 y 2017, su voto fiel a Mauricio Macri. No le importó que le hayan prometido sacar las retenciones, modificarlas y luego volver a instalarlas. Sólo le preocupo una vez más dejar en la urna su descontento contra el gobierno kirchnerista. Nuevamente pesó más lo vivido durante el conflicto de la 125.
Era sabido que el productor haría lo mismo. Este diario lo notó hace poco durante una pequeña encuesta realizada en el Congreso de Aapresid la semana pasada donde la fórmula Macri-Pichetto salió ganador por amplia mayoría. Lo mismo en marzo pasado en Expoagro. Todos los entrevistados mostraron su enojo. "Si Macri mueve las retenciones, es por una necesidad económica y no por una cuestión ideológica", en alusión al kirchnerismo.

La soja lleva la delantera para ser el cultivo a crecer de forma exponencial de cara a 2020

Sin embargo los chacareros reconocían que el tándem Fernández-Fernández podría ganar y algunos estarán analizando ahora si van por más soja. El miedo a un aumento de las retenciones desvela a donde invertir pensando en 2020.
Muchos dirigentes rurales consultados por BAE Negocios manifestaron su asombro por la "diferencia" de las elecciones, entendían que podía haber una victoria del lado del Frente por Todos, pero "no con tal magnitud, eso será difícil de remontar", vaticinaron.
Por lo pronto todos reconocieron que el voto de las ciudades se modificó. La falta de derrame por parte del campo en la actividad económica como son: supermercados, estaciones de servicio, concesionarias, fue lo que inclinó la balanza a favor de los Fernández.
Criticaron al Gobierno por tomar al campo como ejemplo de que la economía estaba bien. "Acá no había tal boom de la cosecha", señalaron.
Efectivamente. Si bien el sector tuvo buenos rindes en todos los cultivos, lo que levantó hoy sirvió para pagar las deudas de la sequía del año pasado y otro tanto por las inundaciones de 2017. Por ende no tuvo oportunidad de invertir y eso se noto mucho en las ciudades. No hubo derrame ni lo habrá en los próximos meses. Desde hace dos semanas el productor frenó todo.
"No tenemos créditos, no se pueden usar las tarjetas, todo hay que sacarlo del bolsillo", pero pese a esto "elegimos nuevamente a Macri", reconocieron los chacareros.
Por el lado de las economías regionales llegaron las mayores criticas. "Este sector es el que el Gobierno dejó de lado. Los funcionarios de Economía nunca mensuraron el daño que hicieron con la presión tributaria", manifestaron dirigentes de la Mesa de Enlace.

La economía de las ciudades no tuvo el “boom” que se esperaba de la cosecha récord

Definitivamente el voto del productor fue ideológico. Lo mal que lo pasó con el kirchnerismo hizo que repitiera su voto. Estará entonces en Alberto Fernández en cambiar esa idea. Tiene hasta octubre para demostrar que si es elegido su gobierno será diferente. Que los mercados estarán abiertos, que las retenciones no serán excesivas, que se podrá exportar libremente. Eso es lo mínimo que quiere escuchar el campo.