07/06/2013

"Pasaron López Rega, Videla, Massera, y también pasará Cristina"

El ministro de Agricultura de Néstor Scalerandi tuvo una dura frase en un evento agropecuario / Después, matizó sus dichos. LA VOZ.

“El Gobierno nacional va a pasar; pasaron López Rega, Videla, Massera, también Cristina va a pasar”, expresó el ministro de Agricultura de la Provincia, Néstor Scalerandi, al improvisar un mensaje ante productores agropecuarios ayer en el complejo Dinosaurio Mall, en la apertura de una jornada sobre maíz organizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba .

La polémica y dura expresión surgió después que el titular de la Bolsa, Rubén Bergero, destacó el impulso de los productores para lograr una cosecha de maíz sin precedentes, a pesar de que las decisiones gubernamentales no acompañaron al sector.
A pesar de sus duras expresiones políticas, el ministro delasotista se alineó con el mensaje optimista de Bergero, en el sentido de que los productores del agro debían mirar para adelante y avanzar.

Consultado luego por La Voz del Interior, Scalerandi trató de matizar su crítica a la Presidenta y al Gobierno nacional.
“Los gobiernos pasan; el productor tiene que trascender a eso. No hay que ser llorón, porque así no conseguimos nada, es así de simple”, manifestó el ministro, sin volver sobre sus expresiones en el estrado.

Y añadió: “Pueden no gustarnos (las políticas del Gobierno nacional), podemos no estar de acuerdo, pero también pasan. Quien queda es el productor, la tecnología, las costumbres, la forma de producir, el pueblo”, expresó para dar por cerrado el punto.
Anoche, algunos funcionarios del Gobierno provincial se mostraron sorprendidos por los dichos del ministro de Agricultura.
Ningún funcionario o vocero oficial quiso hablar de las definiciones del ministro de Agricultura, pero hubo coincidencia en que fueron una “exageración”.

Dos semanas atrás, el gobernador José Manuel de la Sota mantuvo un fuerte cruce con funcionarios nacionales por la cuestión de los derechos humanos. El mandatario propuso una “reconciliación” y reducir penas para aquellos represores que colaboraran con datos para descubrir dónde están los desaparecidos y los niños apropiados durante la última dictadura militar.