08/02/2018

Paro de transportistas: hoy pedirán audiencia en el Ministerio

Protesta. Los transportistas continúan firmes en su reclamo y piden la intervención del Gobierno. La operatoria en los puertos, muy complicada. ÁMBITO

Representantes de los camioneros autoconvocados viajaron a Buenos Aires y piden que su reclamo sea escuchado en la cartera de Transporte.

El conflicto sigue latente y día a día acarrea más inconvenientes. Mientras un grupo de transportistas autoconvocados continúa reclamando que se cumpla con la tarifa acordada por el transporte de granos, las distintas entidades y cámaras del sector denuncian hechos de vandalismo contra aquellos que no se plegaron la medida de fuerza y solicitan una pronta resolución de la problemática.

En este contexto desde el Ministerio de Transporte de la Nación se desligaron de la cuestión y distintas fuentes de la cartera hicieron hincapié en que las tarifas para el transporte de granos deben surgir de una negociación libre entre los dadores y los tomadores de carga. De este modo rechazaron la posibilidad de intervenir en el conflicto.

Hace unos días, con un centenar de firmas y bajo la sigla Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA), los manifestantes enviaron una carta al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reclamando al Gobierno nacional que "sea eliminada la tarifa orientativa y pase a ser tarifa única en todo el territorio de la República Argentina". También solicitaron que el cumplimiento de dicha tarifa sea controlado por la AFIP.

Así es que ante la negativa de intervención de la cartera de Transporte, los camioneros ahora van por más y según anticiparon a este diario, hoy se presentarán espontáneamente al Ministerio con el objetivo de solicitar una audiencia con el ministro.

A la par, también buscan apoyo de legisladores para que se presente un proyecto de ley para que la tarifa sea regulada por el Estado.

Por su parte, el Puerto de Rosario continúa operando, pero con muy poca actividad. Ayer ingresaron poco más de 800 camiones, lo que muestra un retroceso del 54% respecto a la semana previa y del 60% en el comparativo interanual.

Así es que si bien los embarques de granos por el momento continúan en marcha, bajó notablemente la llegada de granos, por lo que de extenderse este conflicto los envíos podrían complicarse en breve.