Para Teo Zorraquin, vuelven los márgenes positivos pero "normales"
El consultor de empresas agropecuarias dijo que no hay que esperar más medidas del Gobierno favorables al agro. AGROVOZ.
El inicio del segundo semestre de cada año siempre es tiempo de decisiones clave para los productores agropecuarios. Qué sembrar, en qué momento, en base a qué indicadores, son algunos de los interrogantes que buscan contestar los chacareros para establecer sus estrategias productivas.
Para intentar responder a algunas de ellas, la jornada Soja con Sustentabilidad contó con una disertación del socio gerente de la consultora Zorraquin + Meneses, Teo Zorraquin, cuya charla se tituló precisamente “Decisiones en el nuevo escenario”.
Cambio de expectativas
¿Cuál es este nuevo escenario? Zorraquin afirmó que “sin lugar a dudas las expectativas se modificaron”, aunque dijo que hay que tener en cuenta que “los problemas son numerosos y van a seguir estando”.
El consultor se lamentó que “Argentina se ha dedicado a perder oportunidades” y alertó sobre que “falta percepción de crisis” y “conciencia del deterioro” en que quedó el país tras el gobierno del kirchnerismo.
Por ejemplo, puntualizó que el tipo de cambio sigue atrasado. “Estamos como en enero de 2015”, analizó.
Optimismo
De todos modos, fue optimista en relación al mencionado “nuevo escenario”. “Yo veo hoy el vaso medio lleno, si bien falta la mitad por lo menos, la expectativa mía es que se va a llenar”, afirmó.
Y un dato al respecto fueron sus estimaciones de rentabilidad para diferentes cultivos en zona núcleo para la próxima campaña.
Tomando precios a término promedio para los tres cultivos principales (soja, maíz y trigo) y rindes medios, calculó que en maíz se puede llegar a una rentabilidad del 23 por ciento y en trigo y soja, por encima del 15 por ciento. En conclusión: “Volvemos a tener márgenes positivos, pero normales. Veo mejor al maíz que a la soja, pero maíz y trigo muy vulnerables a posibles cambios”.
Lo que sí advirtió Zorraquin es que, lograr mejoras en las ecuaciones económicas, ahora dependerá exclusivamente de las decisiones empresariales y productivas. “No hay que esperar más medidas favorables desde el gobierno hacia el agro; las buenas noticias en ese sentido se acabaron”, sintetizó su mirada Zorraquin.