04/07/2013

Moreno amenazó con aplicar la Ley de Abastecimiento si no aparece el trigo

Intimó a las cerealeras a vender trigo en el mercado interno, sino decomisará el cereal. En el Matba, el contrato disponible cayó hasta u$s 80 y después repuntó hasta u$s 450. EL CRONISTA.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le dio 48 horas a las cerealeras para que vendan el trigo que tienen disponible y no podrán exportar, bajo amenaza de aplicar la ley de Abastecimiento, que faculta a decomisar el cereal existente para volcarlo al mercado interno y descomprimir la tendencia alcista de los precios del grano y de la harina, que impactó con fuerza en las últimas semanas en los precios de la canasta básica alimentaria.
“Si el mercado de trigo no se normaliza en 48 horas, el viernes se implementará la ley de Abastecimiento”, informó Comercio Interior desde los portales de noticias oficiales y a través de la agencia Télam.
En ese marco, la oficina que lidera Moreno expuso que “se procederá a decomisar el trigo en existencia para volcarlo en el mercado, a los molinos que lo soliciten, al precio de paridad de exportación”.
La embestida de Moreno hizo que el trigo disponible retrocediera u$s 80 por tonelada en los negocios del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), desde el cierre del martes, que había estado en u$s 490, aunque posteriormente recuperó parte de los perdido y terminó en u$s 448 la tonelada. Y cuando hay sospechas de que existe una supuesta retención del grano. Aunque, a diferencia de lo que puede suceder con la soja, la campaña pasada fue la peor en más de 50 años y dejó apenas 9 millones de toneladas, con lo que existe una ajustada oferta para una demanda interna que habitualmente consume entre 6,5 millones y 7 millones de toneladas.
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, afirmó que el trigo existente alcanzará para la demanda interna. y confirmó que el Gobierno actuará en caso de que “no se vuelque el excedente”. Y apuntó, aunque sin identificarlos, a un grupo de exportadores y acopios.
Rápidamente, la amenaza del funcionario fue rechazada por distintos actores de la cadena triguera. El presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, cargó contra un nuevo capítulo de “este absolutismo que no se ha vivido ni en los peores tiempos de la dictadura”.
“Es un disparate porque cada uno vende su trigo cuando le parece, cuando necesita, cuando quiere. Decomisar el trigo, si es que están pensando en los productores, lo rechazamos de plano”, expuso.
En tanto, desde el sector exportador salieron a defenderse. Afirmaron que no están reteniendo trigo y enfatizaron que desde marzo se encuentran vendiendo al mercado interno el grano que habían comprado para vender al mundo y que por decisión de Moreno no se podrá exportar. Antes de la cosecha, se había autorizado a los exportadores a anotar ventas por 5 millones de toneladas, pero finalmente se recortó esa posibilidad a 3 millones.
Entre las exportadoras sostienen que se ha ido vendiendo y remarcaron que cancelar un permiso de exportación lleva su tiempo, por lo que el ingreso del trigo al circuito interno se demora un tanto. Según estimaciones del mercado, el sector exportador tiene menos de 1 millón de toneladas en su haber para venderle a la molinería. Y que acopios y productores tendrían otro tanto, pero con una calidad que dista bastante de la mínima como para que el cereal sea destinado a hacer harina.
Más rechazos
Los diputados opositores Patricia Bullrich y Eduardo Amadeo repudiaron la amenaza de Moreno. Bullrich dijo que “es algo ilegal, se caería en abuso de poder.
Por su parte, Amadeo puntualizó que “el problema del trigo se va a resolver cuando Guillermo Moreno se vaya de la Secretaría de Comercio porque su obcecación impide cualquier solución real. Sólo sabe poner par ches y echarle la culpa a los demás”, acusó.