14/08/2019

Mientras se esperan medidas del gobierno se desmintió un aumento de retenciones al agro

En las próximas horas el gobierno de Mauricio Macri anunciará un conjunto de medidas para tratar de controlar la turbulencia económica que se desató con los resultados de las PASO. Ayer, durante buena parte de la jornada circuló un fuerte rumor respecto a un inminente aumento de las retenciones a las exportaciones de granos, decisión que se habría tratado en las reuniones que mantuvo el presidente Mauricio Macri y sus ministros.
Pero al caer la noche, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Etchevehere, salió al cruce, para negar que la medida se vaya a resolver:


Versiones e informaciones
El analista económico Salvador Di Stefano -que este miércoles estará en la Jornada de Soja + Maíz de Córdoba, en el Dino–  a media tarde se hizo eco de la versión:
Otras fuentes también recogieron el rumor circulante.


Desmentidas
A última hora de la tarde, distintas fuentes desmintieron la versión.
Hasta que -si nos atenemos al valor de la afirmación de quién es miembro del gabinete-, el Ministro Etchevehere dejó asentado el desmentido en su cuenta de twitter.
El mercado agrícola sigue paralizado
Y es lógico.
Los rumores provocaron un súbito retiro de los operadores de un mercado que venía practicamente paralizado. Solo se escuchó que había habido algún negocio por soja a $ 13.500 con descarga para octubre, según el reporte vespertino de la Bolsa de Rosario.
Impacto de la devaluación
Lo cierto es que la trepada del dólar, ha impactado, en distintos sentidos, sobre productos, insumos y precios del agro.
En 2018 el Gobierno reimplantó las retenciones: estableció un gravamen de 3 y 4 pesos por dólar al trigo, el maíz y la carne, entre otros productos. La soja quedó en un 18% fijo más los $4 por dólar.
La consultora AZ Group evaluó que con la devaluación operada esta semana, las retenciones a los granos se licuaron aproximadamente en un 5,3% para ventas futuras 2019/2020 y 7% para productos disponibles.
Por otra parte, la deuda de las empresas creció en dólares y se redujo en pesos por las altas tasas de interés.
La contracara: el mayor valor de los granos incide sobre las producciones lechera, aviar, porcina y vacuna.
Para Az Group, provocaría que en los feedlots el maíz podría pasar de 5600 a $8500 por tonelada.
Aunque todo esto hoy tiene un valor relativo: hay que esperar a ver el desarrollo de todo este proceso que se desencadenó.