Frente a esta noticia, la soja reacciona con fuertes bajas en el mercado de Chicago que llegan a superar los US$ 5 en el caso del poroto. Estas bajas se podrían trasladar solo de forma parcial al mercado local de granos ya que la demanda China debería virar hacia Brasil y la Argentina, generando una mayor demanda de grano.
De igual manera, no es una buena noticia para el comercio mundial y desalienta el procesamiento de soja, rubro en el que la Argentina es líder a nivel mundial.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió el viernes que una escalada en el conflicto entre las dos potencias era uno de los factores de riesgo en la plaza externa de referencia: "Según la mirada del FMI, el devenir de la economía mundial dependerá en gran parte de la evolución de las negociaciones entre China y los Estados Unidos, las dos mayores economías del mundo".
En el mercado local la soja venía operando en clara tendencia negativa. A las bajas externas se sumó una merma en la cotización del dólar, algo que impacta directamente sobre la cotización disponible de la oleaginosa cuando apenas un 13% de la cosecha estimada en 55 millones de toneladas se encuentra con precio fijado.