29/01/2018

“Los pequeños y medianos productores están perdiendo por goleada”. AGROVERDAD

El Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina (F.A.A.) trazó un difícil diagnóstico para los chacareros argentinos: “El presidente Macri le dijo a los CEOS de las multinacionales en Davos que él corta el pasto para que ellos jueguen. Mientras tanto, los pequeños y medianos productores venimos perdiendo por goleada”, sostuvo la entidad al término de su primera reunión del año.  Al mismo tiempo, decidió convocar en febrero y marzo a reuniones de las entidades de base federadas para analizar los pasos a seguir. AGROVERDAD

Con estas palabras, los directores de FAA de todo el país advirtieron sobre el deterioro constante de los pequeños y medianos productores y ratificaron lo que la conducción de la entidad había planteado al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en la primer audiencia que mantuvieron con el funcionario a comienzos de enero.
Temas Urgentes
De esta manera, volvieron a enumerar algunos de los temas urgentes, como el nivel de endeudamiento de chacareros con las cooperativas, que según la entidad creció un 20 por ciento en un año, con tasas de interés altísimas y el 85 por ciento de la actual campaña de soja ya vendida por parte de los pequeños productores.
También se mencionó el problema de la pérdida de rindes por una sequía que persiste en la zona núcleo.
Además, alertaron que en 2017 cerró con menos cantidad de tamberos y caída de exportaciones lácteas.
En cuanto a las economías regionales, mencionar los casos de productores que venden la ciruela o el damasco a 2 pesos el kilo, muy por debajo de los costos para producir, o la crisis de la actividad azucarera, que llevó al cierre del ingenio San Isidro, expresaron.
Políticas Diferencias
Los federados, también analizaron los aumentos de los combustibles en los últimos meses y se mencionó que la entidad ya solicitó al gobierno nacional mecanismos para acceder a un gasoil con precio especial para el que produce.
“Hace tiempo venimos pidiendo políticas públicas diferenciadas, con estímulos que reconozcan región y escala, para poner equilibrio en una economía cada vez más concentrada”, dijeron.
En este sentido, también se analizó la reforma tributaria aprobada en diciembre último, y analizaron que “la carga impositiva era alta hasta ahora y lo que viene por delante es aún más difícil. Y al mismo tiempo que nos alejan del crédito y nos suben costos y tarifas, abren más importaciones y nos piden que seamos competitivos”, expresaron
Poner al sector en agenda
Por último, los directores de FAA plantearon la necesidad de instalar estos debates en la agenda pública de la Nación y las provincias, como asimismo en el en el ámbito parlamentario, ya que subrayaron que “en 2017 no se sancionó ni una ley a favor de los pequeños y medianos productores. Si este año vamos por el mismo camino, no se hará más que acelerar nuestra extinción y agravar la crisis del interior profundo.”, concluyeron.