06/12/2017

Las estaciones de servicio amenazan con cortar las ventas con tarjetas de crédito

A la par de puntualizar que en Argentina se paga el gasoil más caro del continente sudamericano, la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba informó que el sector está analizando suspender las ventas con tarjetas de crédito. AGROVERDAD

El peso del porcentaje que se quedan los bancos y administradoras de las tarjetas es “asfixiante”, afirmaron los directivos de la FECAC durante una conferencia de prensa. Explicaron que les aplican un 1,5% de “comisión” y les pagan recién a los 28 días, causándoles una carga financiera que “no podemos aguantar más”.
Con las tarjetas de débito el efecto es menor: un uno por ciento, con acreditación a las 48 horas.
El presidente de la Federación, Pablo Bornoroni, adelantó que hoy se reunirá la Federación Nacional del sector para analizar “las medidas a seguir”. No descartó que se suspenda el pago con tarjetas de crédito.
Apuntó que actualmente el 50% de las estaciones de servicio operan “por debajo del nivel de equilibrio”, que situó en los 250.000 litros de venta de combustible por mes.
El gasoil, re-caro
Durante la reunión se dio a conocer un estudio en el cual se revela que “al 27 de noviembre, el precio del gasoil en Argentina estuvo por encima de la mayoría de los países de la región: USD 1,12 por litro, solo superado por Uruguay, con 1,33 USD por litro. El incremento de precios del 3 de diciembre mantiene esta situación, de un precio por debajo de Uruguay y por encima del resto de los países de la región”.
Otro tanto ocurre con las naftas.
De todos modos, se reconoce que “los incrementos observados en los precios de los distintos tipos de combustibles estuvieron durante el último año por debajo del incremento del Índices de Precios al Consumidor de la provincia de Córdoba, que se incrementó 22.8% entre octubre de 2016 y octubre de 2017”.

Para acceder al estudio que se difundió, HACER CLIC AQUÍ.: http://agroverdad.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/FECAC-Informe-de-Difusion-2017.pdf