Después de más de un año, el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, concurrirá mañana al Ministerio de Agricultura para reunirse con Norberto Yauhar. En los últimos días el flamante ministro recibió a varios dirigentes rurales pero en forma individual, como un gesto que indica que la Mesa de Enlace cumplió un ciclo para el Gobierno. Por: Lorena Hak. AMBITO FINANCIERO
La visita de Biolcati será a las 11, con agenda abierta, donde se tratarán algunos temas que preocupan al campo, aunque el ruralista confirmó ayer a este diario que el encuentro tendrá una primera impronta protocolar «para conocernos», tras la abierta postura opositora que mostró la Sociedad Rural en la última campaña electoral.
Biolcati hace casi un año que no mantiene contacto con funcionarios nacionales, y mucho menos, visitas a la cartera agropecuaria. No obstante, la victoria de Cristina de Kirchner por más del 54% de los votos, obligó al dirigente a tomar una actitud menos confrontativa y más dialoguista.
En tanto, con la intensión de iniciar las negociaciones con el campo, Yauhar recibió apenas asumido a los presidentes de Confederaciones Rurales (CRA), Rubén Ferrero, y de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, con sus respectivas comitivas. Hoy a las 18 será el turno de Coninagro, entidad que visitó la propia Presidente en octubre pasado donde compartió un almuerzo con su presidente, Carlos Garetto.
El pedido de audiencia de las entidades «fue respondido de inmediato» por Yauhar, tal como señaló ayer Biolcati, con la única condición de que fueran a las reuniones en forma individual, a diferencia del método que utilizó el anterior ministro Julián Domínguez, quien las pocas veces que se entrevistó con los ruralistas lo hizo con la denominada Mesa de Enlace, conformada en 2008 tras el conflicto por las retenciones móviles.
«Lo que nos interesa es conocerlo, saber cómo piensa y cómo va a llevar adelante la política agropecuaria», adelantó Biolcati mientras agregó que la intención de la Sociedad Rural es «formar un espacio para solucionar los problemas tan graves del sector por políticas que ya están delineadas». Así, remarcó que de todas maneras es necesario que Guillermo Moreno modifique la estructura que mantiene en alerta a los productores como es el caso de la comercialización del trigo y el maíz.
«Los problemas van a ser señalados, pero la intensión es trabajar en conjunto, con diálogo», dijo Biolcati.
Julián Domínguez también pregonaba intensiones de un mayor consenso con diálogo, lo mismo que hoy pide Biolcati, pero para el ruralista hay diferencias: «Con Domínguez fue frustrante, porque se hablaba y no se conseguía una decisión política o la capacidad de hacerlo», sentenció.