Los ruralistas llevarán hoy su reclamo a las puertas de la cartera que dirige Yauhar. Denuncian que el tambero recibe $ 2 por la leche que el consumidor paga a $ 8. EL CRONISTA
Mientras la presidenta Cristina Fernández estará con dirigentes empresarios y gremiales en el tercer encuentro del diálogo lanzado tras la derrota oficial en las primarias, los líderes de las cuatro entidades a mesa de enlace agropecuaria encabezarán hoy una manifestación en las puertas del Ministerio de Agricultura, para denunciar la grave situación que atraviesan los productores tamberos, que reciben por la leche los mismos valores que hace 3 años.
La marcha a la cartera que conduce Norberto Yauhar, ubicada en la avenida Paseo Colón al 900, está convocada a las 9, y será acompañada por la Mesa Nacional de Productores Lecheros.
Mientras el Gobierno sigue emparchando, sin implementar una política agropecuaria seria, que permita contener a los productores (especialmente a los pequeños y medianos), dándole rentabilidad y mejores condiciones; la producción de un bien tan importante para la mesa de los argentinos como es la leche está estancada, denunciaron desde la mesa de enlace, al convocar a la movilización.
Para enfatizar la crisis del sector tambero, el nucleamiento gremial explicitó que en los últimos 14 años desaparecieron más de 6000 tambos, con lamentables consecuencias en pérdidas de fuentes de trabajo y desarraigo.
La movilización buscará poner en evidencia la insensatez de que mientras los productores cobran menos de $ 2 por litro de leche, el consumidor paga casi $ 8 y la decisión de hacerlo a las puertas de Agricultura apunta a dejar en claro que esa cartera debería ocuparse de resolver la crisis de los tamberos pero no lo hace.
Durante la protesta, los tamberos entregarán leche a los vecinos y transeúntes.
La protesta se da en medio de una nueva convocatoria al diálogo por parte del Gobierno, que deja a las cuatro entidades gremiales fuera de las invitaciones.
Ayer, los líderes de Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere; de Federación Agraria, Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales (CRA), Rubén Ferrero; y el secretario de Coninagro, Edelmiro Oertlin, encabezaron un encuentro de unos 400 productores en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá.
Allí escucharon la problemática de los productores de la zona y estudiaron los pasos a seguir si los reclamos sectoriales siguen sin ser escuchados.
Etchevehere puntualizó que a través de estas asambleas queda claro que los productores de todo el país se ven perjudicados por los mismos problemas: la pérdida de competitividad como resultado de una presión impositiva insostenible, de la suba de costos, la inflación interna y las políticas de intervención a los mercados.
En todas las regiones piden que la mesa de enlace continúe unida para defender a los productores agropecuarios y señalar el desastre ocasionado por las políticas caprichosas y equivocadas de este Gobierno, apuntó.