07/10/2025

La estrategia de Di Stefano para ganar con la soja: "Mirá el negocio que te perdés, por Dios"

"Y muchos siguen diciendo que esta todo mal, y lloran", destacó el economista cercano a Javier Milei. AGROFY NEWS - 07/10/2025
 

Esta semana arrancó en el mercado de granos local con una plaza con un menor volumen de operaciones. Por soja en Rosario, la mayor parte de los negocios se hicieron en $495.000 por físico y fijaciones. Luego por la tarde, las fábricas se bajaron a $495.000.

"Los futuros fueron muy castigados, con US$ -6 la posición noviembre y US$ -7,4 la posición enero", repasó fyo.

¿Qué se puede hacer con la soja?

Bajo este marco, el economista Salvador Di Stefano, lanzó una sugerencia: "Podés vender la soja disponible y recomprarla a futuro con una tasa anualizada del 14,7% en pesos. El financiamiento más económico del mercado".

"Y muchos siguen diciendo que esta todo mal, y lloran, mirá el negocio que te perdés, por Dios", continuó.

"También sobra mucha soja", destacó.

sobra soja

Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación, destacó ayer: "La soja está al borde de superar los $ 500.000 por tonelada. En Chicago cotiza a 374 dólares. Nunca tuvimos tanta paridad con valores internacionales. Qué van a decir ahora los que operaron el "pacto de Milei con las cerealeras"?".

Néstor Roulet, productor y ex funcionario de Macri, respondió: "Que anotaron DJVE por 390 U$S/tn, por lo tanto aun pueden pagar más. Olvídate de Chicago, ya no es referencia para la soja Sudamericana. Lo que hay que reconocer que el apuro por los dólares, a pesar de la implementacion desprolija de las retenciones 0, posibilitó este aumento".

Roulet también reclamó previsibilidad en el negocio agrícola: "Mirando el margen bruto en julio no ibas a sembrar soja. Ahora dudas..soja o maíz. Pero si ya pagaste el alquiler con el precio anterior no lo dudas".

soja argentina 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó el viernes que la soja se mantiene como el principal motor del mercado local, impulsada por la eliminación temporaria de retenciones. A una semana de la medida, el precio disponible ronda los US$ 350 por tonelada, apenas US$ 10 por debajo del máximo reciente, pero aún 18% por encima del promedio previo al decreto.

Aunque la intensidad de la operatoria bajó respecto a los picos de la semana pasada, los volúmenes negociados —entre 250.000 y 420.000 toneladas diarias— siguen muy por encima del promedio habitual.

El dinamismo del mercado se explica principalmente por la fuerte demanda externa, especialmente de China, que llevó a septiembre a registrar un récord histórico de exportaciones de soja para ese mes, con 1,8 millones de toneladas.

En lo que va de la campaña, los embarques acumulan más de 7,2 millones de toneladas, el mayor ritmo en nueve años. También se destacan los envíos de aceite de soja, que con 3,2 millones de toneladas exportadas alcanzan el quinto mejor registro histórico, consolidando un total de 27 millones de toneladas de soja absorbidas por el mercado internacional, máximos en seis años.

A esta presión de la demanda se suma un volumen inusual de ventas externas programadas para octubre, con más de 900.000 toneladas ya comprometidas para embarque en la primera quincena. Según estimaciones de la BCR, los despachos podrían alcanzar hasta 2 millones de toneladas, lo que marcaría un trimestre (agosto–octubre) récord para las exportaciones de poroto.

Este desempeño cobra especial relevancia en un contexto donde la soja estadounidense suele dominar el mercado, reflejando cómo el conflicto comercial entre Estados Unidos y China está favoreciendo la competitividad y el flujo exportador de la soja argentina.