17/08/2011

La Cámara de Diputados tratará la ley de tierras

 La Cámara de Diputados tratará la ley de tierras

LA VOZ DEL INTERIOR. Tras el pedidode la Presidenta, se discutirá el proyecto en comisiones a fin de mes. La ley busca limitar la venta de tierras a extranjeros.

Buenos Aires. La Cámara de Diputados nacionales reaccionó ayer ante el reclamo de la presidenta Cristina Fernández para tratar el proyecto de ley que busca limitar la venta de tierras a extranjeros y citaría a fin de mes a una reunión de comisiones.

De este modo, la comisión de Legislación General de la Cámara Baja convocaría a un cónclave conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agricultura y Ganadería para discutir esa iniciativa.

El tratamiento del proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso quedó ¨planchado¨ en las últimas semanas luego de que fracasaran un par de reuniones convocadas por la presidenta de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), pero, a la luz del resultado electoral de las primarias, las posibilidades de que prospere han aumentado en forma significa.

Luego de obtener un contundente respaldo en las primarias, la presidenta Fernández reclamó el lunes a ¨todas las fuerzas políticas¨ apurar el tratamiento de la ley de la propiedad de la tierra, cuyo proyecto limita a mil hectáreas la tenencia por parte de extranjeros a fin de proteger los recursos no renovables.

La razón por la que no avanzó el asunto fue la negativa de los titulares de las otras comisiones que tienen competencia secundaria para considerar el proyecto a participar de la reunión conjunta, esencialmente por cálculos de política preelectoral. En ese contexto, Vilma Ibarra analizó el lunes con colaboradores el camino a seguir y se decidió reiterar en dos semanas la convocatoria a las otras comisiones que deben dictaminar sobre el proyecto.

Desde el radicalismo, el jefe de la banca de diputados nacionales, Ricardo Gil Lavedra, anunció que ¨no vamos a poner obstáculos¨ para tratar el tema pero pedirá ¨una agenda más amplia¨.

El ministro de Agricultura y Ganadería Julián Domínguez, explicó que según el relevamiento realizado por el Consejo Federal Registral que coordina el Ministerio de Justicia, unas ¨siete millones de hectáreas están en manos de extranjeros o sociedades de otra nacionalidad¨, pero admitió que según datos extraoficiales la cifra podría llegar a 17 millones de hectáreas.

Por
La Voz del Interior