La meta de déficit fiscal cero llevó al Gobierno a tomar una nueva determinación relacionada con el comercio exterior. En esta oportunidad definió un arancel del 2,5% para las importaciones bajo el concepto de "tasa de estadística", que fue comunicado mediante el Decreto 332/2019 publicado en el Boletín Oficial.
Este derecho de importación era del 0% en el caso de las compras al exterior de forma temporaría, como la soja que ingresa con el objetivo de ser procesada y exportada. Cabe señalar que la Argentina es líder a nivel global en exportador de harina y aceite de la oleaginosa, al contar con el mayor nodo portuario de granos y subproductos del mundo.
Desde la industria de la soja advierten que "el Decreto del día de la fecha genera inconvenientes inesperados en los flujos de soja importada para su procesamiento y posterior exportación como productos procesados al mundo".
"Las empresas del sector tienen planes de compras ya confirmados todo el año desde Paraguay y Brasil principalmente y esto genera un costo incremental muy elevado porque hasta ahora la admisión temporaria estaba exceptuada de la tasa de estadística y ahora pagará 125 mil dólares cada 5 millones de dólares", comentó el Lic. Andrés R. Alcaraz, Gerente de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de Ciara-Cec.
Al año se importan alrededor de 4 millones de toneladas de soja con el objetivo de alimentar a la agroindustria ubicada mayormente sobre el Gran Rosario: "Esto va a encarecer el costo de exportación". La necesidad de importar cobra relevancia en una campaña en donde la calidad de la mercadería era un problema para la industria.
Hasta hoy la importación temporaria estaba exceptuada del pago de la tasa estadística por el artículo 4 del decreto 1330/2014, disposición que queda sin efecto hasta el 31 de diciembre de 2019.
Alcaraz explicó que la readecuación del sistema impositivo aplicable al régimen de admisión temporaria generó, involuntariamente, la reposición de un mecanismo que contenía errores técnicos, el que había sido subsanado por un decreto de 2016: "Se reactivó de ese modo una modalidad que, de aplicarse, hubiese significado un incremento en el costo".
De todos modos, "el problema de AFIP será zanjado primero mediante una comunicación interna, probablemente hoy mismo, y luego se espera que dicte una resolución en el mismo sentido. El problema técnico consistía, en el régimen anterior, en que consideraba erróneamente que una tonelada de soja era equivalente a una de harina de soja y de aceite de soja".