03/11/2017

Hoy YPF baja 1,5% el precio de las naftas a costa de la industria etanolera cordobesa y norteña

YPF anunció que hoy aplicará una baja del 1,5% en las naftas, después de que a principios de semana el gobierno nacional impusiera un recorte al precio que las petroleras pagaban a la industria etanolera, de un 29% para el biocombustible elaborado a partir de la caña de azúcar y del 21% del etanol base maíz. AGROVERDAD

Córdoba es la principal proveedora de bioetanol, pues es la mayor productora de maíz y en su territorio están radicadas todas –menos una- de las industrias del sector: Bio 4 en Río Cuarto. ACABIO en Villa María, Promaíz de AGD y Bunge en Alejandro Roca, y Porta en la ciudad de Córdoba.
La baja impuesta por el gobierno al precio del etanol les pega de lleno, como señaláramos ayer, al reflejar la airada protesta de la industria etanolera del Norte argentino, que acusó al gobierno de haberle propinado “un golpe brutal”.
A favor de las petroleras
Sumándose a los reproches, Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles, consideró que “el Gobierno ha cedido definitivamente a las presiones de YPF y a la de alguna otra compañía petrolera”. Interpretó que los funcionarios consideran que la política de biocombustibles es muy costosa sin tomar en cuenta el conjunto de ventajas y beneficios que aporta a la sociedad.
La tasa de corte de las naftas con bioetanol se mantiene en el 12%, negándose el gobierno a elevarla –como lo peticionaran hace tres meses los gobernadores de Córdoba y Tucumán-, obedeciendo a la presión de las petroleras y también de las automotrices. La industria etanolera le entrega a las petroleras 1.200 millones de litros, 50% de caña y 50% de maíz.
Transferencia de recursos
“YPF necesita hacer caja para recuperar una parte de sus malos resultados y trata de hacerlo a cualquier costo”, opinó Molina. De allí el sacudón del aumento del precio de las naftas cuando todavía se estaba haciendo el escrutinio de las elecciones del 22 de octubre y la baja de los valores del bioetanol resuelta el lunes.
Esa combinación, significa una transferencia de 4.270 millones de pesos a las compañías petroleras. Por consiguiente, en el caso de lo que le toca ceder a Córdoba, sale de las industrias etanoleras y, por extensión, de los productores de maíz.
Seguridad jurídica
Molina consideró afectada la seguridad jurídica del sector porque la industria argentina de bioetanol está bajo un Régimen de Promoción de Biocombustibles, respaldado por varias leyes. “Si se pretende que los empresarios inviertan en Argentina, es necesario respetar la seguridad jurídica, con reglas de juego claras, parejas y estables”, sentenció el directivo.
“La industria de bioetanol tanto de caña como de maíz en Argentina, comenzará a transitar días muy complicados”, concluyó.