Los vendedores advierten que no están recibiendo los pagos de la mercadería en tiempo y forma. Según estimación, sólo por la soja, las compañías logran financiarse por alrededor de $100 millones. ÁMBITO
Una vez más la Federación de Acopiadores de Cereales vuelve a reclamar por supuestas irregularidades en el comercio de granos. Básicamente denuncian que las firmas compradoras y exportadoras no están cumpliendo con los plazos de pago acordados.
"Los compradores han implementado arbitrariamente la modalidad de hacer dos liquidaciones (una parcial por el 97,5% del precio y otra final por el 2,5%). Al dilatar los pagos, las firmas se apropian de una ventaja financiera que sólo en soja representa alrededor de 100 millones de pesos anuales. Esto sin contar la transferencia de recursos que implica la comercialización de maíz, trigo, girasol, cebada, etc.", explican desde la entidad.
Según lo acordado en marzo del año pasado, las firmas agroexportadoras deben abonar el 100% del precio dentro de las 72 horas, pero tal como sucedió el año pasado, las exportadores volvieron a desdoblar los pagos y estarían desoyendo los continuos reclamos de los vendedores de commodities.
En este contexto y según la Federación de Acopiadores, "lo más incomprensible es que las casas matrices de las empresas que en nuestro país fraccionan el pago, en sus países les pagan el 100% directo a sus productores antes de las 48 horas".
Además, desde la entidad lamentan que, a pesar de las obligaciones asumidas, la exportación y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) recomiendan no progresar en acuerdos, dejándolos supeditados a la "negociación entre partes". "
Esto significa una falta total de responsabilidad institucional y compromiso con la estructura privada de normas de autorregulación en el comercio de granos, que han sido el pilar de un sistema comercial eficiente y equitativo, orgullo de nuestro país y ejemplo para el mundo", agregan.
Por el momento, desde la Federación de Acopiadores explican que el reclamo continuará por todas las vías posibles, con la insistencia particular a las autoridades nacionales para que hagan cumplir el acuerdo rubricado entre las partes el año pasado.
Para los vendedores de granos, "esta situación tan absurda como inexplicable sólo puede producirse y perdurar por imperio de posiciones de fuerza o dominantes en la negociación".
Así es que los próximas serán clave porque, en caso de que las firmas no cumplan con lo pautado, los acopiadores prometen tomar una posición más dura contra las firmas exportadoras.