14/01/2014

Gobierno replicó al Campo por las quejas a la apertura de la exportación de trigo

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que el gobierno nacional lleva adelante una política "extremadamente racional, de sentido común", para la administración de "un recurso estratégico" como el trigo, con el fin de "garantizar que en la mesa de los argentinos exista un bien que es imprescindible a precios convenientes".

En este sentido, en su habitual contacto matutino con la prensa, sostuvo que, antes de las medidas anunciadas ayer en relación a las exportaciones de trigo, "había quejas" de la Mesa de Enlace porque "no se habían registrado mecanismos de apertura para la comercialización" y que, ahora que se avanzó en ese rumbo, expresan su desacuerdo con las medidas, con lo cual se preguntó cuál es la posición de este sector.

Ayer, el Gobierno anunció la liberación de 1,5 millones de toneladas de trigo aunque dijo que se hará de manera gradual y prudente. El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó que lo que se busca es asegurar el abastecimiento interno y al mismo tiempo cuestionó a los especuladores.

"Liberamos exportaciones por 1,5 millones de toneladas para este año pero hacerlo de manera gradual y prudente", indicó. Agregó que ya se llegó a un acuerdo por medio millón de tonelada y que el resto irá analizándose. "Autorizamos a medida que valla evolucionando el movimiento y liberamos cuando tengamos certezas que no hay movimientos especulativos para perjudicar la mesa de los argentinos".

En tanto, dijo que también se dio luz verde para 50 mil toneladas de harina y reveló que el sector se manifestó conforme con esta decisión. Además, Kicillof ante una pregunta de ámbito.com estimó que la exportación de 1,5 millones de toneladas de trigo representará para el país el ingreso aproximadamente de u$s 800 millones.

Más temprano el ministerio de Agricultura se anunció que la producción de trigo de la presente campaña (2013/14) se ubicaría en 9,2 millones de toneladas. La estimación definitiva de la campaña 2013/2014 se conocerá el próximo viernes 17, aunque dada la finalización de la cosecha "es muy difícil que este número se modifique", indicó la cartera a cargo de Carlos Casamiquela en un comunicado.

Por otro lado, el jefe de Gabinete aseguró que "Argentina está en el buen camino para los próximos dos años" y reafirmó la intención del Gobierno de apoyar a las pymes a través de "múltiples iniciativas" a tratarse en el Congreso en sesiones ordinarias y extraordinarias.

De todos modos, en su habitual conferencia de prensa, Capitanich indicó que existe un "problema para la formación de precios" y puso como ejemplo a la empresa Acindar, que -indicó- verifica "una variación de precios en dólares" al comparar con el mercado mundial, tras lo cual destacó la importancia de "hacer funcionar al Tribunal de Defensa de la Competencia" para garantizar "competitividad en toda la cadena de valor".

En tanto, Capitanich aseguró que el Poder Ejecutivo trabaja en la identificación de productos para la exportación, para generar flujo de divisas y reducir la informalidad del empleo, entre los que se destaca el mercado brasileño.

"Hemos tenido una reunión con el sector de producción de bienes de capital, y de productos electrodomésticos como heladeras, cocinas y lavarropas, e identificamos 38 complejos productivos de bienes y servicios para potenciar exportaciones y generación de empleo sustentable. Continuaremos esas reuniones", dijo Capitanich en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Agregó que también se evaluó el turismo y sus perspectivas, que esta temporada fue récord con 29,7 millones de turistas y 1,1 millón de trabajadores que generó la actividad en todo el país, y señaló asimismo que "se incrementó en 1.325 por ciento la capacidad instalada en materia de hotelería en todo el territorio argentino".

Además, Capitanich defendió las cifras del INDEC y afirmó que "aún tomando los indicadores más adversos, el poder adquisitivo de los argentinos subió el 72 por ciento en la última década".

Capitanich dijo que "todos hacen cuestionamientos al índice del Indec pero nadie del arco opositor se pone de acuerdo en cuál es el indicador" y que "aún tomando el peor indicador, el poder adquisitivo subió el 72 por ciento".

En tanto, indicó que el gobierno "no va a interferir en ninguna negociación" paritaria sino que "las partes se tienen que poner de acuerdo".