Fuerte rechazo del sector maicero por la reducción del precio al bioetanol
Esta decisión gubernamental complica un paquete de inversiones por U$S 500 millones que tenía previsto el sector en los próximos años. CLARÍN
En el Boletín Oficial de hoy el Ministerio de Energía publicó una modificación en la formula del cálculo del precio del bioetanol de maíz y de caña de azúcar lo que provocó que cayera el valor en ambos casos.
En el caso del maíz, el precio del litro cae un 22% y en el de caña, será gradual. Ahora, baja un 15% y en febrero, otro 14%, totalizando un 29%.
Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (Biomaíz), se vio sorprendido ante la decisión gubernamental. "Habíamos iniciado un trabajo de adecuación del precio que se iba a instaurar a partir de enero en la cual la baja iba a ser de forma progresiva. pero se anticiparon y fue más fuerte de lo previsto", sostuvo a Clarín Rural.
En Argentina se producen 1,2 millones de metros cúbicos (1.200 millones de litros) en la cual el 50% es bioetanol de caña y el otro 50% es de bioetanol de maíz.
"En el país hay 5 empresas nuevas y todavía están amortizando aún las inversiones", reclamó Adam.
Según el directivo de la cámara, el sector tiene previsto invertir un paquete de U$S 500 millones para cuando se anuncien el nuevo programa de etanol que va a implicar por lo menos la duplicación de la producción del etanol en 10 años. "Ahora, obviamente tendremos que revisar y ver como seguimos porque si se vienen medidas intempestiva es muy complicado".
Alberto Morelli, quien asumió la presidencia del maíz y sorgo (Maizar) la semana pasada, lamentó que esta medida no haya podido ser hablada y ser consensuada con el sector.
"Maizar fue la primera institución que llevó adelante la concientización para poder lograr el mercado de etanol que es hoy de aproximadamente 1,3 millones de toneladas. Y estamos alienados con el mensaje del Ministerio de Agroindustria que tiene que ver con la agregado de valor al maíz. Pero esta medida se contrapone con lo que se dice", aseguró a Clarín Rural.