Salieron al cruce de la propuesta de Felipe Solá, del Frente de Todos. BAENEGOCIOS
Luego de que Felipe Solá, referente del Frente de Todos, afirmara que habría que volver a la Junta Nacional de Granos para que el precio del trigo no impacte en el valor del pan, las cadenas de soja, maíz, trigo y girasol le marcaron la cancha al ex ministro de Agricultura del menemismo al sostener que se trató de un mecanismo que "terminó fracasando en el país".
Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir, entidades representativas de las cadenas de soja, maíz, trigo y girasol respectivamente, mostraron en un documento conjunto su "enorme preocupación por recientes manifestaciones que van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país y destruyen producción y empleo en el corto, mediano y largo plazo".
"Pensar en una Junta Nacional de Granos es una idea del siglo pasado que terminó fracasando estrepitosamente en nuestro país y en todo el mundo e implica reeditar el monopolio estatal en el comercio de granos", indicaron en el escrito.
Cereleras no quieren que el Estado controle el precio del trigo como paso en la década del 90´
En diálogo con BAE Negocios, Solá señaló que sólo hizo un poco de "historia de cómo se actuaba en la Argentina para amortiguar subas inflacionarias". "No anuncié creación alguna de ningún ente", aclaró.
Por último recordó que en sus "seis años al frente de Agricultura, lo hizo sin la Junta Nacional de Granos" y por el contrario durante su gestión sostuvo "que no debían aumentar los derechos de exportación al trigo".
Desde la Mesa de Enlace, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto señaló a este medio que "(Solá) sólo habló de historia", dando por finalizada la controversia y no si antes remarcar que "no es momento de generar polémicas".
En la misma línea, el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni le puso paños fríos a las declaraciones y prefirió "no polemizar y esperar a que la Mesa se reúna con Alberto Fernández para conocer sus propuestas y transmitirle las del campo".
"Ni los sistemas intervencionistas ni las ideas liberales son buenas. Hoy se necesita unEstado virtuoso que pueda tener la mirada para que no haya distorsiones ni abusos en el mercado", subrayó el federado.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se mostraron contrarios a la vieja política.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, criticó la idea a través de su cuenta de Twitter por ser "retrógrada" y de "ideas perimidas que tuvieron el efecto opuesto al buscado".
A su turno desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su titular Dardo Chiesa, recordó que se trata de "recetas del pasado, que sólo generaron trabas y una burocracia que obstaculizó el desarrollo del sector agropecuario", ante esto pidió la aclaración.
Es sabido que la incidencia del trigo en la formación del precio de pan es de apenas el 10%. Pero no en la harina, en donde el cereal representa el 75% de su costo. Para el panadero si uno de sus componentes sube se traslada al consumidor.