07/10/2025

El reclamo por retenciones cero sigue firme en exposiciones del interior del país

Dirigentes de CRA destacaron en Chajarí, Victoria y Adelia María la necesidad de reglas claras, previsibilidad y reformas estructurales. Reiteraron el pedido histórico de eliminación definitiva de los derechos de exportación. TN - 06/10/2025
 

Durante las últimas semanas, dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recorrieron distintas exposiciones rurales del país, llevando un mensaje común: la necesidad de avanzar hacia un país con reglas claras, mayor previsibilidad para la producción y la eliminación definitiva de las retenciones.

En la Expo Rural de Chajarí, Entre Ríos, Adrián Luna Vázquez, dirigente de CRA, hizo un llamado a la dirigencia política para asumir un rol de madurez y construir acuerdos amplios que permitan diseñar un país estable y sostenible en el tiempo.

“Es momento de que la dirigencia política genere consensos basados en el trabajo, la educación y la meritocracia. Esto solo será posible con acuerdos que trasciendan gobiernos y partidos”, expresó.

Luna Vázquez subrayó la urgencia de avanzar en reformas estructurales que reduzcan la presión fiscal y faciliten la creación de empleo: “Necesitamos una modificación de la legislación laboral para generar nuevos puestos de trabajo con un costo razonable para el empleador y una reforma tributaria en los tres niveles que simplifique el sistema y reduzca la carga impositiva”, indicó.

El dirigente también reafirmó la posición histórica de la entidad sobre los derechos de exportación: “CRA sostiene, sostuvo y sostendrá siempre el pedido de la eliminación permanente y definitiva de las retenciones”, concluyó, dejando claro el compromiso de la entidad con la defensa del productor y la competitividad de la producción nacional.

Luna Vázquez destacó la urgencia de consensos políticos y reformas estructurales para garantizar empleo, competitividad y sostenibilidad en la producción. (Foto: CRA).
Luna Vázquez destacó la urgencia de consensos políticos y reformas estructurales para garantizar empleo, competitividad y sostenibilidad en la producción. (Foto: CRA).

Unidad, previsibilidad y federalismo, ejes de los mensajes del sector

En Victoria, también en Entre Ríos, el vicepresidente de CRA, José Colombatto, destacó la importancia de la unidad del sector y la función de la mesa de enlace como ejemplo de madurez: “No siempre pensamos igual, pero supimos priorizar lo que nos une. Esa capacidad nos dio fuerza frente a los desafíos que enfrentamos como sector”, señaló.

Colombatto fue enfático respecto a la presión fiscal: “No se trata de reclamar medidas que generen inestabilidad, sino de marcar con firmeza que la Argentina necesita transitar un camino en el cual las retenciones tiendan a desaparecer, dando previsibilidad y competitividad a la producción”.

Además, resaltó la labor del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), considerado clave para garantizar la sanidad animal y vegetal, abrir mercados y asegurar la calidad de los productos.

El dirigente concluyó su discurso con un llamado al federalismo y la unidad: “Defendemos a cada productor, sin importar su tamaño ni la provincia donde trabaje. Ese es el verdadero valor del federalismo que encarna CRA, dando voz a las economías regionales y construyendo propuestas desde la base”.

Colombatto subrayó la unidad del sector, la defensa del federalismo y la necesidad de un camino hacia la eliminación progresiva de las retenciones. (Foto: CRA).
Colombatto subrayó la unidad del sector, la defensa del federalismo y la necesidad de un camino hacia la eliminación progresiva de las retenciones. (Foto: CRA).

Por su parte, en la Exposición Rural de Adelia María, Córdoba, el vicepresidente Javier Rotondo reafirmó la lucha por retenciones cero y destacó la importancia de un país con instituciones fuertes y previsibles: “Hace 24 años que el campo transfiere recursos a un Estado que utiliza esos fondos de manera prebendaria. Por eso siempre bregaremos por retenciones cero en todas las actividades”, indicó.

Rotondo valoró también los avances en sanidad animal, mencionando el nuevo esquema de vacunación contra la fiebre aftosa impulsado por SENASA, que permitirá reducir costos al productor: “Queremos un país libre de aftosa con criterio científico y epidemiológico, no político”, advirtió. Además, resaltó la relevancia de fortalecer el sistema republicano y la participación de los productores en las instituciones rurales: “Estas sociedades rurales son las células básicas del republicanismo argentino. Participar y comprometerse es la única manera de que el país salga adelante”.

Rotondo remarcó la importancia de instituciones fuertes, retenciones cero y la continuidad de medidas de sanidad animal como la vacunación contra la fiebre aftosa. (Foto: CRA).
Rotondo remarcó la importancia de instituciones fuertes, retenciones cero y la continuidad de medidas de sanidad animal como la vacunación contra la fiebre aftosa. (Foto: CRA).

En los tres eventos, CRA coincidió en los ejes centrales de su mensaje: unidad del sector, federalismo, defensa de las instituciones y eliminación de las retenciones, acompañados de la necesidad de reformas estructurales que permitan un desarrollo sostenible y previsible. La recorrida por las exposiciones del norte entrerriano y el centro de Córdoba reafirma la estrategia de la entidad de consolidar el diálogo con productores y autoridades, y de mantener la presión política para garantizar un sistema productivo más justo y competitivo.