Se trata del Régimen de Compensación de Aranceles, destinado a solventar la evaluación psicofísica de choferes profesionales | INFOCAMPO
El gobierno nacional eliminó el Régimen de Compensación de Aranceles (RCA) de la evaluación psicofísica de choferes profesionales de camiones.
El beneficio se encontraba vigente desde diciembre de 2003 y fue "dictado en un marco de crisis del sector del transporte de cargas por automotor, encuadrado en la emergencia nacional declarada por el Poder Legislativo mediante la Ley Nº 25.5612", según señala la Resolución 32/2012.
De esta forma, a partir de ahora los aranceles "deberán ser abonados por el transportista, el cual no podrá bajo ninguna circunstancia trasladar el costo del mismo al conductor". El régimen "cumplió con la finalidad que tuvo en miras la Autoridad de Aplicación en un momento de grave crisis económica e institucional del país, evitando el estancamiento del sector, preservando el interés público comprometido en la modernización y mejoramiento del sistema de transporte de cargas por automotor".
En tanto, la cartera del Interior y Transporte destacó que la Argentina "está teniendo el ciclo más importante de crecimiento de la economía, alcanzando el récord de inversión y de producción más importantes de las últimas décadas". En ese sentido, el memorando justifica que "en virtud del mencionado crecimiento económico el transporte automotor ha experimentado un incremento sostenido en los volúmenes transportados, diversificando las cargas y ampliando los puntos de origen y destino de las mismas".
Por su parte, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que la medida es "un acto de justicia" porque "eran fondos excepcionales otorgados en un momento de crisis que sufría el transporte público".
Tras lanzar en Haedo la obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, Rndazzo expresó que "está muy claro en los fundamentos que éstos eran fondos excepcionales en un momento de crisis que sufría el transporte público, en especial el transporte de cargas". Y consideró que "hoy la situación del sector ha cambiado considerablemente".
"Nos parece que es un acto de justicia, y por otra parte está vinculado al mejoramiento del otorgamiento de subsidios, porque nosotros creemos que todos los recursos deben estar destinados a mejorar la prestación del servicio", finalizó.