El Gobierno cambió retenciones por mayor impuesto al comercio exterior
A partir del Decreto 332/2019 publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno aumentó la tasa estadística, que pasa del 0,5% al 2,5%. La medida busca suplantar en parte la negativa por parte del presidente Mauricio Macri de hacer cambios en las retenciones, donde el campo era el mas perjudicado, ante la necesidad de cumplir la meta de déficit cero acordada con el Fondo Monetario Internacional. BAE
Los técnicos de Hacienda estiman una mejora en la recaudación en torno de los u$s700 millones por año.
Vale recordar que la idea inicial era fijar las retenciones en el 10%, sacar el impuesto por dólar exportado, y llevar la alícuota de la soja al 30%.
El Presidente consideró que la medida, que quedó por ahora en stand by, le restaba votos desde el campo. Por eso invitó días atrás a la Mesa de Enlace para decirles personalmente que no habría cambios.
Lo cierto es que la suba de la tasa al 2,5% perjudica directamente a los productores que verán encarecidos los fertilizantes, los cuales en mayor medida llegan desde el exterior, adelantaron fuentes del sector.
Desde la industria también alertaron que también aumentará la soja que llega desde Paraguay, ya que hasta la fecha era libre de pagar el impuesto.
Según el decreto, el aumento del porcentaje tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. La alícuota de la tasa de estadística está contemplada en el artículo 762 de la Ley N° 22.415 del Código Aduanero.
Para el Gobierno el motivo del alza tiene "razones de equidad y política fiscal fundamentan que el sostenimiento de actividades concretas y determinadas realizadas por el Estado sea afrontado sustancialmente por quienes efectúan las operaciones que las motivan y no por la comunidad en su conjunto a través de rentas generales de la Nación".