11/06/2013

El campo anuncia hoy su nuevo paro: no comerciarán los granos

El campo anunciará hoy un paro contra el Gobierno a las 17 en la sede porteña de la Federación Agraria Argentina (FAA).  AMBITO FINANCIERO

Si bien aún no se confirmó cuándo comenzará ni cuáles serán las medidas de fuerza, tanto Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), como su par de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, ya adelantaron que la protesta se basaría en un cese en la comercialización de granos por una semana que también incluiría al comercio de hacienda.


Buzzi sostuvo que la medida de fuerza podría comenzar el fin de semana y abarcaría la comercialización de granos y de hacienda y advirtió que está comprometido el abastecimiento de trigo para cumplir con el consumo interno de este año, mientras que la exportación será baja como en el último año. Lo cierto es que hoy los cuatro presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEE), Buzzi, Etchevehere y sus pares de Coninagro, Carlos Garetto, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, se reunirán en la sede la FAA para analizar los pasos a seguir y brindarán una conferencia de prensa en la que informarán los detalles de la protesta.

Según el campo, el paro se realiza "contra el Gobierno" para reclamar por medidas que "perjudican" al sector, como la "intervención en los mercados granarios, la alta inflación, el aumento de los costos para producir", etc. A su vez, aseguran que la presidente Cristina de Kirchner no contestó una carta que los dirigentes le enviaron en la que le pidieron una audiencia y que el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, no los recibe desde enero de 2012, con lo cual el diálogo con el oficialismo está totalmente cortado. Cabe recordar que el funcionario invitó a las entidades "por separado" para reunirse en la cartera agropecuaria, pero los dirigentes se negaron e insistieron en concurrir los cuatro juntos como Mesa de Enlace.

"Yauhar no nos recibe desde enero de 2012, no tiene diálogo con el sector ni se interioriza en nuestros problemas. Por el contrario, utiliza el ministerio como trampolín para hacer campaña política, tal como hizo Julián Domínguez", dijo a este diario Etchevehere. Y agregó: "Mañana (por hoy) analizaremos las medidas de fuerza a seguir, por el momento no descartamos nada". Por su parte, Gustavo Grobocopatel, quien encabeza el grupo económico Los Grobo, con producción y exportación agroindustrial alimentaria en la Argentina, Paraguay y Uruguay, descartó que haya un complot por parte de los productores para no vender la soja de la campaña 2012-2013. "Hay que entender que el sojero no comercializa y pone su dinero en una caja de ahorro o compra bonos, utiliza sus granos como ahorro y los va vendiendo como cree conveniente o lo que va necesitando, ni siquiera confía en los bancos", dijo. Y agregó: "Es muy poco probable, me animaría a decir que no es cierto que haya una confabulación de 100 mil, 10 mil ni mil productores con un interés político. Los productores no obedecen a los políticos, sino a sus intereses privados, económicos, financieros y las necesidades para vivir".