04/04/2025

Dólar. El blue bajó y los financieros subieron en un contexto de incertidumbre global

El dólar blue retrocedió por segunda jornada comercial consecutiva y se aleja del máximo de $ 1.325 alcanzado la semana pasada. En un contexto internacional convulsionado, cayeron las acciones argentinas y subió el Riesgo País. AGROVERDAD - 03/04/2025

Por su parte, los dólares financieros subieron, con el CCL que trepó unos $ 14. Estas cotizaciones se mantienen por arriba del blue, superando los $1.320.

La volatilidad en el mercado cambiario local encuentra su factor, por un lado, en el mal humor financiero producto de la imposición de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump mientras que, a nivel local, continúan las dudas sobre el impacto que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede tener sobre el esquema cambiario.

Sigue bajando

El dólar blue se dio vuelta durante la operatoria de este jueves y cotizó a $1.290 para la compra y a $1.310 para la venta, según los relevamientos en la city porteña. Vale mencionar, que el billete paralelo cerró marzo en máximos desde agosto y que durante los últimos días viene desacelerando la escalda experimentada.

En el interior del país, también cedió la presión. En Córdoba se conseguía a $1.294 para la compra y $1.324 para la venta. Este mismo valor se registró en Buenos Aires, Santa Fe y Salta.

En la mayoría de las provincias se negociaba entre los $1.310 y $1.317 con el mayor valor de $1.330 alcanzado en Tierra del Fuego y Santa Cruz.

En este contexto, la cotización informal baja $5, tras arrancar la rueda con un alza de $5 y luego de una caída de $20 el martes. De esta manera, la brecha con el oficial se ubica en 21,9%.

Durante marzo, el tipo de cambio paralelo anotó un avance de $95 (+7,7%), los que representó su alza más pronunciada desde el cierre de diciembre.

Al mismo tiempo, los dólares financieros también subieron y se mantienen arriba de los $1.300 por unidad. Estas cotizaciones vienen de cerrar marzo con un alza de hasta 8,2% encabezados por el CCL, que aumentó $99,48 y marcó su mayor alza desde mayo. Mientras que, el incremento del MEP fue de $85,49 (+7%).

Este jueves, después de una jornada sin movimientos por el feriado del 2 de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió US$ 10 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios.

Comenzó la “guerra comercial”. Cómo impactarían los aranceles de Trump en las exportaciones argentinas

Durante la jornada, las acciones locales se derrumbaron hasta 9,4% en en Wall Street y los bonos ceden hasta 2%, por lo que el riesgo país trepa 5,6% acercándose a los 900 puntos.